La reedición del conflicto: la política electoral en El Salvador de la posguerra / Ainhoa Montoya
Tipo de material:

Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | Rev0452 73 (752) 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 18720 |
En este artículo, se realiza un análisis exhaustivo de la política electoral en El Salvador en el período posterior a la guerra civil. La autora, Ainhoa Montoya, se sumerge en la compleja dinámica política que emergió en el país después de un conflicto armado prolongado. Uno de los temas centrales abordados es la transición hacia la democracia y cómo se configuró un sistema electoral democrático en un contexto posbélico. Se examinan en detalle los procesos electorales en El Salvador durante este período, destacando la evolución de la participación política, los cambios en el sistema de partidos y las dinámicas de poder que surgieron en el escenario político salvadoreño. La autora arroja luz sobre las tensiones y los desafíos que enfrentó el país al intentar establecer una democracia robusta y funcional después de años de conflicto armado. Además, se analiza la influencia de factores como la reconciliación nacional y la justicia transicional en el proceso electoral salvadoreño. Se exploran las estrategias y los obstáculos que enfrentaron los diversos actores políticos y cómo estos factores moldearon el panorama político y electoral. En resumen, este artículo proporciona una visión en profundidad de la política electoral en El Salvador en la posguerra, destacando las complejidades y los desafíos que caracterizaron este período crucial en la historia del país. Se enfoca en la construcción de la democracia, la participación política, el sistema de partidos y las dinámicas de poder, lo que contribuye a comprender mejor la evolución política de El Salvador en un contexto posconflicto. RAR10/2023
No hay comentarios en este titulo.