Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Chile en el período de las vacas gordas: sus grandes beneficiarios / Hugo Fazio

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chile: CENDA, 2007Descripción: 317 páginas: tablasISBN:
  • 9789563106329
Tema(s): Resumen: En este libro se analiza un período muy particular de la economía chilena, caracterizado por un abundante flujo de recursos externos como consecuencia, en lo fundamental, del alza en los mercados internacionales de las cotizaciones de sus principales rubros de exportación, empezando por el cobre. Se pudo suponer que ese momento poco usual permitiría avanzar hacia cambios profundos en la estructura económica del país y mejorar de manera significativa la situación de las grandes mayorías. Sin embargo, no fue así. Los grandes beneficiarios continuaron siendo una minoría, la gran masa de la población percibió marginalmente el “boom”. La distribución del ingreso siguió siendo regresiva, la población con problemas ocupacionales se mantuvo muy elevada, la concentración de las utilidades y la riqueza se intensificó. El período analizado coincide con el primer año de gobierno de Michelle Bachelet. De manera que el texto permite hacer un balance del inicio de su administración, caracterizado por el continuismo con las políticas de los gobiernos de la Concertación precedentes.
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 03.02.03 F287ch (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 16095

En este libro se analiza un período muy particular de la economía chilena, caracterizado por un abundante flujo de recursos externos como consecuencia, en lo fundamental, del alza en los mercados internacionales de las cotizaciones de sus principales rubros de exportación, empezando por el cobre. Se pudo suponer que ese momento poco usual permitiría avanzar hacia cambios profundos en la estructura económica del país y mejorar de manera significativa la situación de las grandes mayorías. Sin embargo, no fue así. Los grandes beneficiarios continuaron siendo una minoría, la gran masa de la población percibió marginalmente el “boom”. La distribución del ingreso siguió siendo regresiva, la población con problemas ocupacionales se mantuvo muy elevada, la concentración de las utilidades y la riqueza se intensificó. El período analizado coincide con el primer año de gobierno de Michelle Bachelet. De manera que el texto permite hacer un balance del inicio de su administración, caracterizado por el continuismo con las políticas de los gobiernos de la Concertación precedentes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración