Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Metodología de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición para localidades con menos de 100 000 habitantes (Ensanut 100k) / Martín Romero-Martínez, Teresa Shamah-Levy, Lucía Cuevas-Nasu, Elsa Berenice Gaona-Pineda, Luz María Gómez-Acosta, Laura R. Mendoza-Alvarado, Ignacio Méndez Gómez-Humarán, Juan Rivera-Dommarco

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 678-684: tablas, gráficoTema(s): Recursos en línea: En: Instituto Nacional de Salud Pública (México) Salud Pública de MéxicoResumen: El artículo "Metodología de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición para localidades con menos de 100 000 habitantes (Ensanut 100k)" describe la metodología utilizada en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) específicamente diseñada para localidades con menos de 100,000 habitantes en México. El objetivo de esta encuesta es obtener información actualizada sobre la salud y la nutrición de la población en estas localidades. El artículo detalla el diseño de la muestra, los instrumentos utilizados, los procedimientos de recolección de datos y el análisis estadístico. Además, se presentan los principales resultados obtenidos hasta el momento. RAR 02/2023
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

El artículo "Metodología de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición para localidades con menos de 100 000 habitantes (Ensanut 100k)" describe la metodología utilizada en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) específicamente diseñada para localidades con menos de 100,000 habitantes en México. El objetivo de esta encuesta es obtener información actualizada sobre la salud y la nutrición de la población en estas localidades. El artículo detalla el diseño de la muestra, los instrumentos utilizados, los procedimientos de recolección de datos y el análisis estadístico. Además, se presentan los principales resultados obtenidos hasta el momento. RAR 02/2023

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración