Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La deuda externa del Tercer Mundo: juego peligroso/ Luis Carlos Bresser Pereira

Por: Descripción: páginas 20-26Tema(s): En: Academia de Ciencias de la URSS América LatinaResumen: Este análisis de la deuda externa subraya que la de los mayores deudores no puede pagarse ni siquiera los intereses y por lo tanto no será pagado. La deuda es demasiado grande para poderse pagar y son graves las consecuencias de los ajustes para hacerlo: reducción del tipo de acumulación, disminución del volumen de inversiones de capital y de las exportaciones de los países deudores, etc. A la par de la crisis de la deuda externa, en los países deudores crece la crisis financiera interna. Lo esencial en la actualidad es la demora y la posposición sistemática de las decisiones que amenaza cada vez más la estabilidad política de los países endeudados. En su concepto, esta problemática se debe abordar por la cuestión de si es compatible el pago de los intereses con un desarrollo estable, lo cual no es posible. Para ello se necesitaría aumentar sus ingresos con un desarrollo estable, lo cual no es posible. Para ello se necesitaría aumentar sus ingresos por concepto de exportaciones, y ello no es factible, como tampoco lo es la solución mediante combinaciones de medidas de refinamiento y ajuste. Pero los acreedores no cambian su estrategia, cuyo pilar es el financiamiento parcial. Plantea como única salida real de la crisis, el aliviar la carga de la deuda externa. Concluye que, la imposibilidad de pagar la deuda externa es un aspecto del problema, el otro es que se condena a los países endeudados al estancamiento y la inflación lo cual es injusto respecto a millones de personas que viven en ellos, pero también es peligrosos pues no hay garantías para la democracia. EB/JM
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0022 (9) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 08070

Este análisis de la deuda externa subraya que la de los mayores deudores no puede pagarse ni siquiera los intereses y por lo tanto no será pagado. La deuda es demasiado grande para poderse pagar y son graves las consecuencias de los ajustes para hacerlo: reducción del tipo de acumulación, disminución del volumen de inversiones de capital y de las exportaciones de los países deudores, etc. A la par de la crisis de la deuda externa, en los países deudores crece la crisis financiera interna. Lo esencial en la actualidad es la demora y la posposición sistemática de las decisiones que amenaza cada vez más la estabilidad política de los países endeudados. En su concepto, esta problemática se debe abordar por la cuestión de si es compatible el pago de los intereses con un desarrollo estable, lo cual no es posible. Para ello se necesitaría aumentar sus ingresos con un desarrollo estable, lo cual no es posible. Para ello se necesitaría aumentar sus ingresos por concepto de exportaciones, y ello no es factible, como tampoco lo es la solución mediante combinaciones de medidas de refinamiento y ajuste. Pero los acreedores no cambian su estrategia, cuyo pilar es el financiamiento parcial. Plantea como única salida real de la crisis, el aliviar la carga de la deuda externa. Concluye que, la imposibilidad de pagar la deuda externa es un aspecto del problema, el otro es que se condena a los países endeudados al estancamiento y la inflación lo cual es injusto respecto a millones de personas que viven en ellos, pero también es peligrosos pues no hay garantías para la democracia. EB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración