Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Gobierno de Jorge Ubico y los empresarios / Magda Aragón

Por: Tema(s): En: número 3; páginas 159-169 Resumen: La política económica y financiera seguida por Jorje Ubico, es una de las que más ha sido analizada y criticada, los defensores argumentan que de no haber sido por los sacrificios que se le demandaron a la población, no hubiera sido posible enfrentar la crisis económica y que gracias al ahorro en los presupuestos estatales fue posible saldar las deudas interna y externa que se arrastraban desde muchos años. Pero los costos sociales que esto significó no son valorados en su justa dimensión, la mayoría de la población tanto urbana como rural, se empobreció y no tuvieron la oportunidad de elevar sus voces de protesta ni organizarse en defensa de los derechos económicos, sociales o políticos por el miedo de ser encarcelados o aniquilados. Se estima que pas política gubermanetales estuvieron dirigidas a proteger y defender los intereses de los sectores dominantes. La maquinaria administrativa estaba organizada de tal forma que sirviera a los productores, funcionarios como jefes políticos y los Intendentes sirvieron de enlace entre la población pobre, principalmente los campesinos e indígenas, obligada a cumplir con los trabajos y el gobierno central era el representante de los dueños de las empresas productivas. Por otra parte la construcción de la red de carreteras fuen un elemento determinante en la incorporación al mercado nacional de lugares remotos con un potencial de consumidores y mano de obra que hasta entonces se encontraba aislada. La comunicación fue importante en la agilización de las mercaderías y trbajadres que se incorporaron a las fincas para satisfacer la demanda de brazos enlas obras públicas y a su vez este sector comenzó a ser visto como potenciales consumidores. LOB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La política económica y financiera seguida por Jorje Ubico, es una de las que más ha sido analizada y criticada, los defensores argumentan que de no haber sido por los sacrificios que se le demandaron a la población, no hubiera sido posible enfrentar la crisis económica y que gracias al ahorro en los presupuestos estatales fue posible saldar las deudas interna y externa que se arrastraban desde muchos años. Pero los costos sociales que esto significó no son valorados en su justa dimensión, la mayoría de la población tanto urbana como rural, se empobreció y no tuvieron la oportunidad de elevar sus voces de protesta ni organizarse en defensa de los derechos económicos, sociales o políticos por el miedo de ser encarcelados o aniquilados. Se estima que pas política gubermanetales estuvieron dirigidas a proteger y defender los intereses de los sectores dominantes. La maquinaria administrativa estaba organizada de tal forma que sirviera a los productores, funcionarios como jefes políticos y los Intendentes sirvieron de enlace entre la población pobre, principalmente los campesinos e indígenas, obligada a cumplir con los trabajos y el gobierno central era el representante de los dueños de las empresas productivas. Por otra parte la construcción de la red de carreteras fuen un elemento determinante en la incorporación al mercado nacional de lugares remotos con un potencial de consumidores y mano de obra que hasta entonces se encontraba aislada. La comunicación fue importante en la agilización de las mercaderías y trbajadres que se incorporaron a las fincas para satisfacer la demanda de brazos enlas obras públicas y a su vez este sector comenzó a ser visto como potenciales consumidores. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración