Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Reconversión industrial como mecanismo de industrialización desde adentro: principales lecciones de un caso funcional / Francisco Arias Cordero

Por: Tema(s): En: volumen 1, número 2; páginas 75-94 Resumen: Por más de una década los temas de la apertura comercial y de la reconversión industrial han estado en las agendas de la mayoría de los gobiernos y empresarios latinoamericanos. Muchos han sido los economistas y expertos que han opinado al respecto, son muchos los diagnósticos y las metodologías desarralladas para su estudio, diversas son las recomendaciones que se han dado para convertir las empresas de economías abiertas y pequeñas, como la costarricense, pero son pocos los gobiernos y pocas las empresas que han desarrolado en la práctica procesos de reconversión industrial funcional. El trabajo se centra en el análisis, desde la perspectiva integral, de los principales disparadores de modernización de la compañía líder de la industria avícola costarricense, la Corporación Pipasa S.A. La investigación se ubica en el período de 1990-94, bajo un contexto que tiene como ejes el entorno económico y el sectorial, adaptando para el estudio de caso, la metodología la cadena del valor, desarrollada por Michael Porter, la cual se visualiza como una forma sistemática de examinar todas las actividades que una empresa desempeña y cómo interactúan, útil para ordenar las acciones de reconversión industrial que conlleva a la obtención de ventajas comparativas. Con el estudio de caso se analizan los principales resultados -a manera de lecciones- sobre aspectos que deben promoverse dentro de la estrategia de industrialización. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Por más de una década los temas de la apertura comercial y de la reconversión industrial han estado en las agendas de la mayoría de los gobiernos y empresarios latinoamericanos. Muchos han sido los economistas y expertos que han opinado al respecto, son muchos los diagnósticos y las metodologías desarralladas para su estudio, diversas son las recomendaciones que se han dado para convertir las empresas de economías abiertas y pequeñas, como la costarricense, pero son pocos los gobiernos y pocas las empresas que han desarrolado en la práctica procesos de reconversión industrial funcional. El trabajo se centra en el análisis, desde la perspectiva integral, de los principales disparadores de modernización de la compañía líder de la industria avícola costarricense, la Corporación Pipasa S.A. La investigación se ubica en el período de 1990-94, bajo un contexto que tiene como ejes el entorno económico y el sectorial, adaptando para el estudio de caso, la metodología la cadena del valor, desarrollada por Michael Porter, la cual se visualiza como una forma sistemática de examinar todas las actividades que una empresa desempeña y cómo interactúan, útil para ordenar las acciones de reconversión industrial que conlleva a la obtención de ventajas comparativas. Con el estudio de caso se analizan los principales resultados -a manera de lecciones- sobre aspectos que deben promoverse dentro de la estrategia de industrialización. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración