Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Iglesias evangélicas y conflicto político en El Salvador / Carlos Benjamín Lara

Por: Tema(s): En: volumen 28, número 103; páginas 107-121 En: Acción Social Ecuménica Latinoamericana Cristianimo y SociedadResumen: Breve análisis del contenido político del discurso de un sector de las iglesias evangélicas salvadoreñas, el sector denominado "procapitalista" y que corresponde en gran medida a la clase media urbana evangélica. El estudio se refiere a las iglesias evangélicas que surgen del Movimiento de Santidad y del Pentecostalismo, los dirigentes de estas iglesias coinciden en una misma concepción política, concepción que fundamenta una cierta participación en la contienda política nacional. El estudio de esta posición política está basado en 5 ponencias y cuatro entrevistas que se hicieron a dirigentes evangélicos. A partir de la lectura de estos doumentos, se elabora un anàlisis global que permite determinar los elementos centrales que caracterizan la posición política de este sector y la incidencia que esta posición tiene en el conflicto político salvadoreño. Se concluye que el discurso de los evangélicos procapitalistas no responde únicamente al propósito de impulsar un proyecto político económico que defienda sus intereses de clase o a su relación con las iglesias y organizaciones paraeclesiales madres (de origen extranjero) sino fundamentalmente a la necesidad de lograr mejores posiciones en la disputa del poder simbólico con la Iglesia católica. AR/JM
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0208 28 (103) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22935

Colección Centroamérica

Breve análisis del contenido político del discurso de un sector de las iglesias evangélicas salvadoreñas, el sector denominado "procapitalista" y que corresponde en gran medida a la clase media urbana evangélica. El estudio se refiere a las iglesias evangélicas que surgen del Movimiento de Santidad y del Pentecostalismo, los dirigentes de estas iglesias coinciden en una misma concepción política, concepción que fundamenta una cierta participación en la contienda política nacional. El estudio de esta posición política está basado en 5 ponencias y cuatro entrevistas que se hicieron a dirigentes evangélicos. A partir de la lectura de estos doumentos, se elabora un anàlisis global que permite determinar los elementos centrales que caracterizan la posición política de este sector y la incidencia que esta posición tiene en el conflicto político salvadoreño. Se concluye que el discurso de los evangélicos procapitalistas no responde únicamente al propósito de impulsar un proyecto político económico que defienda sus intereses de clase o a su relación con las iglesias y organizaciones paraeclesiales madres (de origen extranjero) sino fundamentalmente a la necesidad de lograr mejores posiciones en la disputa del poder simbólico con la Iglesia católica. AR/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración