Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Pesadilla de Seattle / Richard Eric Bernal

Por: Tema(s): En: número 61; páginas 89-111 Resumen: En este capítulo se exponen las cinco razones por las que la Conferencia Ministerial de Seattle finalizó sin consenso en relación con la agenda de una nueva ronda de negociaciones comerciales multilaterales. También ofrece argumentos o propuestas como que la manera en que se aborde el tema de los derechos laborales determinará en gran medida si se producirá un consenso en la relación con la ampliación de la agenda de negociaciones. Por otra parte dice que el proceso de toma de decisiones de la OMC debe revisarse y reorganizarse; que es necesario diseñar un mecanismo de toma de decisiones que se establezca entre el país presidente, el director general y los miembros. La OMC debería desarrollar mecanismos institucionales que amplíen la participación pública y la consulta. Señala que el regionalismo coexistirá con el multilaterismo durante un futuro previsible, por lo que el asunto a resolver consiste en determinar cómo se creará una simbiosis entre estas dos tendencias. Se indica que de alcanzarse un avance significativo en la liberalización del comercio de productos agrícolas y servicios, se beneficiaría considerablemente a la economía mundial ya que estos dos sectores representan más o menos el 30 % del comercio mundial./MSD.
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En este capítulo se exponen las cinco razones por las que la Conferencia Ministerial de Seattle finalizó sin consenso en relación con la agenda de una nueva ronda de negociaciones comerciales multilaterales. También ofrece argumentos o propuestas como que la manera en que se aborde el tema de los derechos laborales determinará en gran medida si se producirá un consenso en la relación con la ampliación de la agenda de negociaciones. Por otra parte dice que el proceso de toma de decisiones de la OMC debe revisarse y reorganizarse; que es necesario diseñar un mecanismo de toma de decisiones que se establezca entre el país presidente, el director general y los miembros. La OMC debería desarrollar mecanismos institucionales que amplíen la participación pública y la consulta. Señala que el regionalismo coexistirá con el multilaterismo durante un futuro previsible, por lo que el asunto a resolver consiste en determinar cómo se creará una simbiosis entre estas dos tendencias. Se indica que de alcanzarse un avance significativo en la liberalización del comercio de productos agrícolas y servicios, se beneficiaría considerablemente a la economía mundial ya que estos dos sectores representan más o menos el 30 % del comercio mundial./MSD.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración