Diferenciación social del campesino en Honduras
Detalles de publicación: Heredia: CEDAL Descripción: 36 pTema(s): Resumen: Describe el proceso de generación de la descomposición de las economías campesinas y el sub-empleo de 1952 a 1974 en Honduras, enfatiza sobre la proletarización del campesino como efecto de la acumulación en la agricultura, capta el proceso de desocupación, y sub-ocupación rurales, selecciona el periodo con base a: inversiones determinantes de la acumulación de capital, auge del capital industrial y descomposición acelerada de la economía campesina./ALLVNo hay ítems correspondientes a este registro
Describe el proceso de generación de la descomposición de las economías campesinas y el sub-empleo de 1952 a 1974 en Honduras, enfatiza sobre la proletarización del campesino como efecto de la acumulación en la agricultura, capta el proceso de desocupación, y sub-ocupación rurales, selecciona el periodo con base a: inversiones determinantes de la acumulación de capital, auge del capital industrial y descomposición acelerada de la economía campesina./ALLV
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.