Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Propuesta de desarrollo, asunto de mujeres; integración centroamericana / Epsy Campbell

Por: Tema(s): En: número 44; páginas 36-37 Resumen: En las propuestas de desarrollo centradas en la integración centroamericana, se caracterizan por las exclusiones de parte importante de la población. Se estima que las mujeres quienes componen el 50 por ciento de la población no son tomadas en consideración. El Sistema de Integración Centroamericano (SICA), no ha comprendido en toda su dimensión el sesgo de género que tiene la historia y el desarrollo centroamericano. Se indica que a pesar de las buenas intenciones de algunos líderes sectoriales de la sociedad civil centroamericana, la realidad evidencia una casi nula participación de las mujeres en las coordinaciones de las acciones civiles y en el comité consultivo. Las mujeres no han tenido la posibilidad de participar ni en espacios oficiales, ni civiles y son pocas las excepciones a esta regla que confirma la situación de discriminación existente. Es necesario garantizar que el SICA se fortalecerá incorporando una perspectiva de género y se constituirá con ello en un instrumento para el desarrollo humano sostenible, esta es la tarea de la sociedad civil y los gobiernos centroamericanos. LOB/LOB
Tipo de ítem: Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En las propuestas de desarrollo centradas en la integración centroamericana, se caracterizan por las exclusiones de parte importante de la población. Se estima que las mujeres quienes componen el 50 por ciento de la población no son tomadas en consideración. El Sistema de Integración Centroamericano (SICA), no ha comprendido en toda su dimensión el sesgo de género que tiene la historia y el desarrollo centroamericano. Se indica que a pesar de las buenas intenciones de algunos líderes sectoriales de la sociedad civil centroamericana, la realidad evidencia una casi nula participación de las mujeres en las coordinaciones de las acciones civiles y en el comité consultivo. Las mujeres no han tenido la posibilidad de participar ni en espacios oficiales, ni civiles y son pocas las excepciones a esta regla que confirma la situación de discriminación existente. Es necesario garantizar que el SICA se fortalecerá incorporando una perspectiva de género y se constituirá con ello en un instrumento para el desarrollo humano sostenible, esta es la tarea de la sociedad civil y los gobiernos centroamericanos. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración