Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Política social y desarrollo costarricense: orientación y logros / Carmen María Castillo Porras

Por: Tema(s): En: número 39; páginas 35-42 Resumen: El autor elabora una reseña sobre el desarrollo costarricense y su ppolítica social, además de la situación actual. Es evidente que desde la década de los sesenta se han hecho importantes esfuerzos por combatir la pobreza e impulsar un proceso de desarrollo. Estos esfuerzos se han manifestado en la formulación de políticas públicas, en la creación de instituciones, de programas y servicios. Algunas de estas intituciones han llegado a la madurez sin haber podido responder a la misión y a los objetivos para los cuales fueron creadas. Lo cierto es que muchas de las instituciones que fueron fundadas durante los años sesenta y setenta están siendo cuestionadas. Cuestionar no es malo, lo negativo, reside en el hecho de cerrar puertas, de limitar, incluso de negar la posibilidad de desarrollo de las personas, de tal forma que el acceso a los bienes de la sociedad los tiene quien los puede pagar y no aquel que necesita el apoyo del Estado para acceder a una vida mejor. Tener una vida digna es un derecho humano y por tanto es obligación del Estado hacer que éstos se cumplan. Corresponde al pueblo exigir que sus demandas sean atendidas. También corresponde a los científicos sociales reflexionar sobre los tiempos que vivimos y colaborar en la búsqueda de soluciones para acceder a mejores condiciones de vida. En este sentido, la apatía, la falta de participación, deben ser superados, para que la sociedad y el país tengan un futuro mejor, donde la incertidumbre y la desesperanza queden atrás. HB/HMBQ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El autor elabora una reseña sobre el desarrollo costarricense y su ppolítica social, además de la situación actual. Es evidente que desde la década de los sesenta se han hecho importantes esfuerzos por combatir la pobreza e impulsar un proceso de desarrollo. Estos esfuerzos se han manifestado en la formulación de políticas públicas, en la creación de instituciones, de programas y servicios. Algunas de estas intituciones han llegado a la madurez sin haber podido responder a la misión y a los objetivos para los cuales fueron creadas. Lo cierto es que muchas de las instituciones que fueron fundadas durante los años sesenta y setenta están siendo cuestionadas. Cuestionar no es malo, lo negativo, reside en el hecho de cerrar puertas, de limitar, incluso de negar la posibilidad de desarrollo de las personas, de tal forma que el acceso a los bienes de la sociedad los tiene quien los puede pagar y no aquel que necesita el apoyo del Estado para acceder a una vida mejor. Tener una vida digna es un derecho humano y por tanto es obligación del Estado hacer que éstos se cumplan. Corresponde al pueblo exigir que sus demandas sean atendidas. También corresponde a los científicos sociales reflexionar sobre los tiempos que vivimos y colaborar en la búsqueda de soluciones para acceder a mejores condiciones de vida. En este sentido, la apatía, la falta de participación, deben ser superados, para que la sociedad y el país tengan un futuro mejor, donde la incertidumbre y la desesperanza queden atrás. HB/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración