La Huelga bananera de 1934: anécdotas y enseñanzas de uno de sus principales dirigentes / Jaime Cerdas Mora
Tema(s): En: número 2; páginas 85-102 En: Universidad Nacional de Costa Rica ABRAResumen: El Partido Comunista Costarricense, fundado en 1931 tuvo un papel fundamental en el desarrollo de la huelga de 1934 en la zona bananera dos de sus miembros fueron los principales líderes: Carlos Luis Fallas y Jaime Cerdas (autor del artículo). Esta huelga tenía como objetivo conseguir una serie de mejoras laborales para el trabajador bananero: seguridad laboral, salario en efectivo y no en cupones, vivienda, servicios médicos, etc. Esta se desarrolló en dos etapas y paralizó totalmente la zona bananera del país, lo que trajo como consecuencia no sólo el cumplimiento de muchas de sus peticiones sino acumular experiencia organizativa a los trabajadores bananeros y al Partido Comunista, esto posibilitó posteriormente las luchas por las garantías sociales y la promulgación del Código de Trabajo aún después de la guerra civil de 1948. El autor profundiza en una serie de anécdotas sucedidas en el transcurso de la huelga y rescata la importancia de lo que fuera su primera experiencia organizativa. VJ/MRBiblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0003 (2) 1984 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Copia 1 | Disponible | 02210 |
El Partido Comunista Costarricense, fundado en 1931 tuvo un papel fundamental en el desarrollo de la huelga de 1934 en la zona bananera dos de sus miembros fueron los principales líderes: Carlos Luis Fallas y Jaime Cerdas (autor del artículo). Esta huelga tenía como objetivo conseguir una serie de mejoras laborales para el trabajador bananero: seguridad laboral, salario en efectivo y no en cupones, vivienda, servicios médicos, etc. Esta se desarrolló en dos etapas y paralizó totalmente la zona bananera del país, lo que trajo como consecuencia no sólo el cumplimiento de muchas de sus peticiones sino acumular experiencia organizativa a los trabajadores bananeros y al Partido Comunista, esto posibilitó posteriormente las luchas por las garantías sociales y la promulgación del Código de Trabajo aún después de la guerra civil de 1948. El autor profundiza en una serie de anécdotas sucedidas en el transcurso de la huelga y rescata la importancia de lo que fuera su primera experiencia organizativa. VJ/MR
No hay comentarios en este titulo.