Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Inserción laboral e ingresos de los migrantes de países limítrofes y peruanos en el gran Buenos Aires / Marcela Cerrutti ; Alicia Maguid

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: volumen 33, número 83; páginas 75-98 Resumen: El objetivo de este trabajo es profundizar el conocimiento sobre la inserción laboral y los diferenciales de ingresos entre los migrantes de países limítrofes y de Perú y la población nativa en el Gran Buenos Aires, en le nuevo contexto de recuperación económica. En primer lugar se describen las formas de inserción laboral de migrantes y nativos. En segundo lugar se examinan las brechas de ingresos entre ambos grupos de trabajadores y se analiza su relación con los niveles educativos y la calificación de ambos grupos de trabajadores y se analiza su relación con los niveles educativos y la calificación de la tarea que realizan. Por último, se establece la medida en que esas brechas se reducen o aumentan al considerar simultáneamente rasgos vinculados no solo al capital humano sino también a la inserción laboral de los migrantes. En este análisis se hace hincapié en la situación diferenciada de hombres y mujeres. La aplicación de técnicas multivariadas permitió realizar nuevos hallazgos y distinguir varios factores determinantes ligados a las diferencias de ingresos entre nativos y migrantes
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El objetivo de este trabajo es profundizar el conocimiento sobre la inserción laboral y los diferenciales de ingresos entre los migrantes de países limítrofes y de Perú y la población nativa en el Gran Buenos Aires, en le nuevo contexto de recuperación económica. En primer lugar se describen las formas de inserción laboral de migrantes y nativos. En segundo lugar se examinan las brechas de ingresos entre ambos grupos de trabajadores y se analiza su relación con los niveles educativos y la calificación de ambos grupos de trabajadores y se analiza su relación con los niveles educativos y la calificación de la tarea que realizan. Por último, se establece la medida en que esas brechas se reducen o aumentan al considerar simultáneamente rasgos vinculados no solo al capital humano sino también a la inserción laboral de los migrantes. En este análisis se hace hincapié en la situación diferenciada de hombres y mujeres. La aplicación de técnicas multivariadas permitió realizar nuevos hallazgos y distinguir varios factores determinantes ligados a las diferencias de ingresos entre nativos y migrantes

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración