Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

América Latina, subordinada y excluída en el nuevo orden internacional / José Cifuentes R

Por: Tema(s): En: volumen 30, número 111; páginas 7-22 En: Acción Social Ecuménica Latinoamericana Cristianimo y SociedadResumen: Se expone la situación de América Latina, su proceso de desarrollo como parte del nuevo orden internacional y se dan cinco claves para interpretar la situación. La primera es la razón instrumental y el sistema único de producción mundial, en donde el capitalismo se ha establecido como el único sistema de producción en donde se articulan de manera asimétrica, selectiva y excluyente el norte y el sur en el nuevo orden internacional. La segunda clave es el neoliberalismo, en donde por medio de instituciones internacionales se dirigirá la política económica mundial, en un mundo multipolar en lo económico, comercial, expresado en mercados que operan en coordinación tensa y hasta excluyente, sin dejar de lado los conflictos particulares y regionales. Como tercera clave se señala que la dinámica mundial obliga a las economías de América Latina a reinsertarse en la economía mundial, por medio de un patrón exportador modernizado y fomentando la inversión externa, en esta parte se ahonda en el ajuste estructural. La cuarta clave enfatiza en la desvaloración de los recursos tradicionales y en la pérdida de las ventajas comparativas, en donde destacan la mano de obra y los productos y fuentes de energía tradicional, debido a la sustitución progresiva de la manufactura por el sistema de factura y nuevas líneas de energía, agravado todo lo anterior con la deuda externa, provocando una situación económica grave. Finalmente se presentan dos proyectos o salidas al problema, uno que ve la salida al problema mediante el ajuste estructural tanto en lo económico como en lo tecnológico, y el otro proyecto dividido en tendencias, en donde se destacan la apertura y la modernización del mercado sin regulación estatal y el desarrollo con equidad y autocentrado, así como la reinserción económica con desarrollo endógeno autocentrado. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0208 30 (111) 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22937

Se expone la situación de América Latina, su proceso de desarrollo como parte del nuevo orden internacional y se dan cinco claves para interpretar la situación. La primera es la razón instrumental y el sistema único de producción mundial, en donde el capitalismo se ha establecido como el único sistema de producción en donde se articulan de manera asimétrica, selectiva y excluyente el norte y el sur en el nuevo orden internacional. La segunda clave es el neoliberalismo, en donde por medio de instituciones internacionales se dirigirá la política económica mundial, en un mundo multipolar en lo económico, comercial, expresado en mercados que operan en coordinación tensa y hasta excluyente, sin dejar de lado los conflictos particulares y regionales. Como tercera clave se señala que la dinámica mundial obliga a las economías de América Latina a reinsertarse en la economía mundial, por medio de un patrón exportador modernizado y fomentando la inversión externa, en esta parte se ahonda en el ajuste estructural. La cuarta clave enfatiza en la desvaloración de los recursos tradicionales y en la pérdida de las ventajas comparativas, en donde destacan la mano de obra y los productos y fuentes de energía tradicional, debido a la sustitución progresiva de la manufactura por el sistema de factura y nuevas líneas de energía, agravado todo lo anterior con la deuda externa, provocando una situación económica grave. Finalmente se presentan dos proyectos o salidas al problema, uno que ve la salida al problema mediante el ajuste estructural tanto en lo económico como en lo tecnológico, y el otro proyecto dividido en tendencias, en donde se destacan la apertura y la modernización del mercado sin regulación estatal y el desarrollo con equidad y autocentrado, así como la reinserción económica con desarrollo endógeno autocentrado. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración