Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Proyecciones sobre variables ocupacionales de 1988 al año 2000

Por: Detalles de publicación: San José: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Descripción: p. irreg **no definido**ISBN:
  • [sin ISBN]
ISSN:
  • [sin ISBN]
Tema(s): Resumen: Informe de la proyecciones sobre variables ocupacionales y sociolaborales, que abarcan el período de 1988 hasta el año 2000. Contiene las siguientes partes: fuentes de datos, metodología, resultados obtenidos y técnica de ajuste. Se utilizaron básicamente dos fuentes-documentos: "Estimaciones y proyecciones de población", elaborado por MIDEPLAN, CELADE, DGEC, para los datos de población, y para las tasas de participación laboral (TPL) se usaron las "Encuestas Nacionales de Hogares, Empleo y Desempleo" de la DGEC. Aquí se trabajó con tres hipótesis: la primera se refiere a las TPL y señala que en el año 2010 las tasas de participación laboral de todo el país serán semejantes a las observadas en 1987 para la Región Central, que es la región de mayor desarrollo del país. Las otras dos hipótesis se refieren a la composición por sector de actividad económica y a la composición de la población ocupada por grupo ocupacional, considerándose la estructura por grupo ocupacional como función únicamente de los sectores de actividad económica: o sea, los cambios en el primero se consideran inducidos por el segundo, Esas hipótesis son: a) hipótesis lenta: el porcentaje de personas ocupadas en el año 2000 en agricultura será de 25 por ciento y b) en la rápida se asume que ese porcentaje será de un 22 por ciento. El documento incluye diez cuadros estadísticos así como ocho gráficos. MB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Informe de la proyecciones sobre variables ocupacionales y sociolaborales, que abarcan el período de 1988 hasta el año 2000. Contiene las siguientes partes: fuentes de datos, metodología, resultados obtenidos y técnica de ajuste. Se utilizaron básicamente dos fuentes-documentos: "Estimaciones y proyecciones de población", elaborado por MIDEPLAN, CELADE, DGEC, para los datos de población, y para las tasas de participación laboral (TPL) se usaron las "Encuestas Nacionales de Hogares, Empleo y Desempleo" de la DGEC. Aquí se trabajó con tres hipótesis: la primera se refiere a las TPL y señala que en el año 2010 las tasas de participación laboral de todo el país serán semejantes a las observadas en 1987 para la Región Central, que es la región de mayor desarrollo del país. Las otras dos hipótesis se refieren a la composición por sector de actividad económica y a la composición de la población ocupada por grupo ocupacional, considerándose la estructura por grupo ocupacional como función únicamente de los sectores de actividad económica: o sea, los cambios en el primero se consideran inducidos por el segundo, Esas hipótesis son: a) hipótesis lenta: el porcentaje de personas ocupadas en el año 2000 en agricultura será de 25 por ciento y b) en la rápida se asume que ese porcentaje será de un 22 por ciento. El documento incluye diez cuadros estadísticos así como ocho gráficos. MB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración