Avanzando en propuestas para la promoción de la salud / Mónica Escobar
Tema(s): En: número 26; páginas 5-18 En: Asociación Latinoamericana de Escuelas de Trabajo Social REVISTA ACCIÓN CRÍTICAResumen: Algunas reflexiones sobre las estrategias metodológicas desarrolladas por diversos proyectos ejecutados en Lima (Chorrillos), así como sus alcances respecto a la evolución del concepto de salud. Esos proyectos impulsados por el Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS), desde hace más de 10 años, conciben la situación de la salud en los barrios populares como el resultado de las malas condiciones de vida. En el artículo se desarrollan los aspectos conflictivos, especialmente las dificultades surgidas en la relación entre el equipo profesional y la comunidad. Las tres etapas que se analizan son: 1. Promoción de la salud a partir de la atención médica; 2. Promoción de la salud mediante la educación popular y 3. Nuevas orientaciones de la promoción de la salud. A partir de esta experiencia se plantea una nueva forma de ver y trabajar la salud en donde sobresale la estrategia educativa de equipo y la promoción de la salud a través de la organización comunitaria. AR/JMBiblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0005 (26) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 02708 |
Algunas reflexiones sobre las estrategias metodológicas desarrolladas por diversos proyectos ejecutados en Lima (Chorrillos), así como sus alcances respecto a la evolución del concepto de salud. Esos proyectos impulsados por el Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS), desde hace más de 10 años, conciben la situación de la salud en los barrios populares como el resultado de las malas condiciones de vida. En el artículo se desarrollan los aspectos conflictivos, especialmente las dificultades surgidas en la relación entre el equipo profesional y la comunidad. Las tres etapas que se analizan son: 1. Promoción de la salud a partir de la atención médica; 2. Promoción de la salud mediante la educación popular y 3. Nuevas orientaciones de la promoción de la salud. A partir de esta experiencia se plantea una nueva forma de ver y trabajar la salud en donde sobresale la estrategia educativa de equipo y la promoción de la salud a través de la organización comunitaria. AR/JM
No hay comentarios en este titulo.