Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Democratización y participación ciudadana en El Salvador de posguerra / Karina Esther Grégori Méndez

Por: Tema(s): En: páginas 199-234 : tablas Resumen: En el artículo se evidencia como principal resultado que los consejos municipales inicialmente fueron un mecanismo esperanzador en la participación local de las comunidades como influencia en la toma de decisiones en cuanto a la distribución de los recursos públicos. No obstante, los partidos políticos impusieron su voluntad en la toma de decisiones, reduciendo el impacto de la participación comunal, la cual se enfrenta a resistencias autoritarias, estableciendo espacios privilegiados de poder político y de control del status quo (exclusión social y privilegios a grupos dominantes). Se hace la salvedad de la diversidad de resultados en otros sectores del país en los que se ha posicionado con mayor fuerza el autogobierno, en las que la influencia ciudadana permanece vigente. Se establece como conclusión principal que los procesos de participación ciudadana no logran avanzar significativamente, y siguen dependiendo de factores en que los líderes políticos y sus intereses definen los alcances de la participación comunal.
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En el artículo se evidencia como principal resultado que los consejos municipales inicialmente fueron un mecanismo esperanzador en la participación local de las comunidades como influencia en la toma de decisiones en cuanto a la distribución de los recursos públicos. No obstante, los partidos políticos impusieron su voluntad en la toma de decisiones, reduciendo el impacto de la participación comunal, la cual se enfrenta a resistencias autoritarias, estableciendo espacios privilegiados de poder político y de control del status quo (exclusión social y privilegios a grupos dominantes). Se hace la salvedad de la diversidad de resultados en otros sectores del país en los que se ha posicionado con mayor fuerza el autogobierno, en las que la influencia ciudadana permanece vigente. Se establece como conclusión principal que los procesos de participación ciudadana no logran avanzar significativamente, y siguen dependiendo de factores en que los líderes políticos y sus intereses definen los alcances de la participación comunal.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración