Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Una interpretación de los problemas fundamentales de nuestra economía, un señalamiento de posibles "sendas para el desarrollo" y de un modelo económico / Francisco Javier Ibisate

Por: Tema(s): En: número 12; páginas 9-20 En: Centro de Investigación y Acción Social Cuaderno de TrabajoResumen: El Salvador se encuentra sumergido en una profunda crisis económica y por medio del presente documento se presentan algunas de las políticas que podrían ser factibles de seguir, con el fin de buscar la estabilización económica del país. Se realiza una síntesis de la recesión económica de la década de 1970-1979, donde en forma sintética se refieren a los principales problemas, tales como: la guerra con Honduras que fue de 100 horas pero sus efectos fueron de 10 años, a su vez se destaca el buen estado de la economía donde se daba un crecimiento económico mayor que la población, un cercano equilibrio fiscal desde el punto de vista contable un tolerable equilibrio en la balanza de pagos, un mecanismo de mercado y libre empresa se daban también una serie de problemas estructurales de ayer que hoy en día son cada vez más evidentes, como la concentración económica de renta y capital en pocas manos, a esto se le une la concentración geográfica. En la segunda parte del trabajo se analiza la década de 1980-1989, en este caso no se detallan los hechos principales en el campo económico sino que se realiza una interpretación de sus determinantes, durante este período destaca el fenómeno de la guerra que es de origen interno, como una respuesta de última instancia a todas las propuestas e intentos de reformas sociales por la vía legal. Se enfatiza en los problemas de la inflación, devaluación y en el problema de la deuda externa. OB/JM
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0247 (12) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 0599

El Salvador se encuentra sumergido en una profunda crisis económica y por medio del presente documento se presentan algunas de las políticas que podrían ser factibles de seguir, con el fin de buscar la estabilización económica del país. Se realiza una síntesis de la recesión económica de la década de 1970-1979, donde en forma sintética se refieren a los principales problemas, tales como: la guerra con Honduras que fue de 100 horas pero sus efectos fueron de 10 años, a su vez se destaca el buen estado de la economía donde se daba un crecimiento económico mayor que la población, un cercano equilibrio fiscal desde el punto de vista contable un tolerable equilibrio en la balanza de pagos, un mecanismo de mercado y libre empresa se daban también una serie de problemas estructurales de ayer que hoy en día son cada vez más evidentes, como la concentración económica de renta y capital en pocas manos, a esto se le une la concentración geográfica. En la segunda parte del trabajo se analiza la década de 1980-1989, en este caso no se detallan los hechos principales en el campo económico sino que se realiza una interpretación de sus determinantes, durante este período destaca el fenómeno de la guerra que es de origen interno, como una respuesta de última instancia a todas las propuestas e intentos de reformas sociales por la vía legal. Se enfatiza en los problemas de la inflación, devaluación y en el problema de la deuda externa. OB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración