Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Violencia social y su repercusión en los valores de la familia / Alvaro Jiménez Gamboa

Por: Tema(s): En: volumen 4, número 3; páginas 953-966 Resumen: La violencia social es vista como un problema de las relaciones familiares y sociales determinadas en un contexto político, económico, social y cultural, el cual puede ser transformado si se tiene presente el conocimiento que conceptualiza el problema. Desde sus orígenes, el ser humano ha exteriorizado su violencia como una necesidad de poder y dominación. La violencia se relaciona con la falta de respeto a los sentimientos, derechos, propiedades y los cuerpos de los seres humanos, que con frecuencia son violentados por la fuerza, lo cual trae como consecuencia el deterioro de las relaciones humanas y de su naturaleza. Tanto el gobierno como la sociedad civil deben concentrarse en este problema y determinar las políticas a seguir con la finalidad de reducir las consecuencias de este flagelo que afecta a la sociedad en su conjunto y a las familias en sus relaciones íntimas. Existen diferentes formas de expresión: la violencia doméstica, que es quizá la forma más importante por sus repercusiones en la familia: el rescate de los valores de la familia es la raíz principal en donde deben enfocarse los esfuerzos a fin de romper el círculo de violencia que caracteriza a la sociedad actual. La violencia social es en sí un problema de relaciones familiares y sociales, determinadas en un contexto político, económico, cultural y social, el cual como proceso es susceptible de poder transformarse, para ello se debe partir del conocimiento del problema, de manera tal que las acciones que se planifiquen respondan a las necesidades de la población. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La violencia social es vista como un problema de las relaciones familiares y sociales determinadas en un contexto político, económico, social y cultural, el cual puede ser transformado si se tiene presente el conocimiento que conceptualiza el problema. Desde sus orígenes, el ser humano ha exteriorizado su violencia como una necesidad de poder y dominación. La violencia se relaciona con la falta de respeto a los sentimientos, derechos, propiedades y los cuerpos de los seres humanos, que con frecuencia son violentados por la fuerza, lo cual trae como consecuencia el deterioro de las relaciones humanas y de su naturaleza. Tanto el gobierno como la sociedad civil deben concentrarse en este problema y determinar las políticas a seguir con la finalidad de reducir las consecuencias de este flagelo que afecta a la sociedad en su conjunto y a las familias en sus relaciones íntimas. Existen diferentes formas de expresión: la violencia doméstica, que es quizá la forma más importante por sus repercusiones en la familia: el rescate de los valores de la familia es la raíz principal en donde deben enfocarse los esfuerzos a fin de romper el círculo de violencia que caracteriza a la sociedad actual. La violencia social es en sí un problema de relaciones familiares y sociales, determinadas en un contexto político, económico, cultural y social, el cual como proceso es susceptible de poder transformarse, para ello se debe partir del conocimiento del problema, de manera tal que las acciones que se planifiquen respondan a las necesidades de la población. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración