Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Ideas sobre investigación en las concepciones de la Universidad / Silvio Lanos de la Hoz

Por: Tema(s): En: volumen 18, número 1; páginas 73-93 Resumen: Se describen las diferentes concepciones de la Universidad, cuyo propósito es reconocer la importancia que se otorga a la nación de investigación en cada concepción conforme los principales criterios que las fundamentan y, con base en el reconocimiento, propiciar una reflexión en profundidad acerca del porvenir de la investigación en la Universidad y específicamente en Venezuela. Se hace una clasificación en la cual primeramente se ubica a la Universidad en dos agrupaciones: concepciones idealistas y concepciones utilitarias. En detalle se observan el modelo educativo de Newman, la comunidad de investigadores de Jaspers, la de Whitehead como "un centro de progreso" y la de Ortega y Gasset como un "centro para transmitir y elaborar cultura". Las concepciones utilitarias consideradas son las siguientes: la Universidad napoleónica, cuya influencia se manifiesta en la Universidad latinoamericana y específicamente en Venezuela, la del Consejo de Ministros de la URSS que se retiene no sólo como historia académica sino por considerar que ella persistirá en la Comunidad de Estados Independientes (CEI), la Universidad como organización y la Universidad como sistema social abierto. HB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se describen las diferentes concepciones de la Universidad, cuyo propósito es reconocer la importancia que se otorga a la nación de investigación en cada concepción conforme los principales criterios que las fundamentan y, con base en el reconocimiento, propiciar una reflexión en profundidad acerca del porvenir de la investigación en la Universidad y específicamente en Venezuela. Se hace una clasificación en la cual primeramente se ubica a la Universidad en dos agrupaciones: concepciones idealistas y concepciones utilitarias. En detalle se observan el modelo educativo de Newman, la comunidad de investigadores de Jaspers, la de Whitehead como "un centro de progreso" y la de Ortega y Gasset como un "centro para transmitir y elaborar cultura". Las concepciones utilitarias consideradas son las siguientes: la Universidad napoleónica, cuya influencia se manifiesta en la Universidad latinoamericana y específicamente en Venezuela, la del Consejo de Ministros de la URSS que se retiene no sólo como historia académica sino por considerar que ella persistirá en la Comunidad de Estados Independientes (CEI), la Universidad como organización y la Universidad como sistema social abierto. HB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración