Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Reconversión industrial en Centroamérica: diagnóstico de la industria metalmecánica / Ricardo E. Lima

Por: Tema(s): En: número 47; páginas 209-226 Resumen: La industria metalmecámica comprende una gran cantidad de actividades productivas, entre ellas, las industrias básicas del hierro y el acero, metales no ferrosos, cuchillerías y herramientas manuales, artículos de ferretería, muebles y accesorios metálicos, estructuras de hierro y acero, productos de aluminio, envases metálicos, maquinaria, equipo electrónico y no electrónico, entre otros, o sea comprende actividades de una gran heterogeneidad tecnológica. El trabajo se basa en visitas realizadas a distintas empresas centroamericanas que incluyen unidades de diversos tamaños, en especial medianas y grandes. Los bienes producidos son bastante variados incluyendo bienes intermedios, refacciones, bienes de consumo duradero y bienes de capital. Se agrega que sin duda, existen proyectos que necesitan modificaciones y mejoras tecnológicas para lo cual se necesita financiamiento específico, el mayor esfuerzo deberá dirigirse a concretar y llevar a la práctica programas que tiendan básicamente a capacitar, a la obtención de asistencias técnicas directas y al establecimineto de la infraestructura financiera. En cuanto a la tecnología, la experiencia señala que los proyectos que tienen éxito se basan en la fabricación de productos con ventajas comparativas se les aplican sistemas operativos eficientes y se controlan sus procesos productivos. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La industria metalmecámica comprende una gran cantidad de actividades productivas, entre ellas, las industrias básicas del hierro y el acero, metales no ferrosos, cuchillerías y herramientas manuales, artículos de ferretería, muebles y accesorios metálicos, estructuras de hierro y acero, productos de aluminio, envases metálicos, maquinaria, equipo electrónico y no electrónico, entre otros, o sea comprende actividades de una gran heterogeneidad tecnológica. El trabajo se basa en visitas realizadas a distintas empresas centroamericanas que incluyen unidades de diversos tamaños, en especial medianas y grandes. Los bienes producidos son bastante variados incluyendo bienes intermedios, refacciones, bienes de consumo duradero y bienes de capital. Se agrega que sin duda, existen proyectos que necesitan modificaciones y mejoras tecnológicas para lo cual se necesita financiamiento específico, el mayor esfuerzo deberá dirigirse a concretar y llevar a la práctica programas que tiendan básicamente a capacitar, a la obtención de asistencias técnicas directas y al establecimineto de la infraestructura financiera. En cuanto a la tecnología, la experiencia señala que los proyectos que tienen éxito se basan en la fabricación de productos con ventajas comparativas se les aplican sistemas operativos eficientes y se controlan sus procesos productivos. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración