Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Repercusiones de la globalización en el desarrollo: la integración como respuesta / Ney Lopes

Por: Tema(s): En: número 50; páginas 17-28 Resumen: Se define el proceso de globalización como "la expansión de la actividad económica, de manera simultánea, sin que las fronteras nacionales constituyan obstáculos de relieve. Se acostumbra asociar la idea de globalización a la mera ampliación del comercio internacional de mercancías, lo que se aplica a la actualidad."El autor ve en la globalización como una forma de interacción de la regionalización de los mercados de bienes y servicios, el progreso tecnológico acelerado y la generalización de los sistemas flexibles de producción, frente a los cuales América Latina y el Caribe deben de alcanzar una integración efectiva a través del desarrollo de mercados interiores dotados de ambiente competitivo y orientados a la eficiencia económica. Para alcanzar este objetivo, estima que los países deberán de recuperar la credibilidad del Estado, desarticular las estructuras de concentración del poder político y económico, superando la deuda social con los pueblos. Dentro de este marco destaca la conciencia de avanzar en la creación de la comunidad latinoamericana de naciones propuesta por el Grupo de Río en diciembre de 1991. REV//jmml
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se define el proceso de globalización como "la expansión de la actividad económica, de manera simultánea, sin que las fronteras nacionales constituyan obstáculos de relieve. Se acostumbra asociar la idea de globalización a la mera ampliación del comercio internacional de mercancías, lo que se aplica a la actualidad."El autor ve en la globalización como una forma de interacción de la regionalización de los mercados de bienes y servicios, el progreso tecnológico acelerado y la generalización de los sistemas flexibles de producción, frente a los cuales América Latina y el Caribe deben de alcanzar una integración efectiva a través del desarrollo de mercados interiores dotados de ambiente competitivo y orientados a la eficiencia económica. Para alcanzar este objetivo, estima que los países deberán de recuperar la credibilidad del Estado, desarticular las estructuras de concentración del poder político y económico, superando la deuda social con los pueblos. Dentro de este marco destaca la conciencia de avanzar en la creación de la comunidad latinoamericana de naciones propuesta por el Grupo de Río en diciembre de 1991. REV//jmml

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración