Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La maquila, el bienestar y el empoderamiento de las trabajadoras de Ciudad Sandino. Informe final de inmvestigación / Ericka Macías Peralta

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: s.l Tema(s): Resumen: El documento constituye el informe final de investigación sobre la "Maquila, el bienestar y el empoderamiento de las trabajadoras del Municipio de Ciudad Sandino, del departamento de Managua, Nicaragua" el informe incluye los resultados del trabajo investigativo llevado a cabo en el periodo Agosto 2002-Marzo 2003, que fue realizado en tres etapas desarrolladas respectivamente, en Costa Rica y Nicaragua. En la primera etapa, se incorporan elementos teóricos, aprendizaje y refrescamiento de técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa, impartidas por docentes de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, en Costa Rica. La segunda etapa, conllevó a la aplicación de las técnicas de investigación de campo, lo que se complementó con supervisión y apoyo técnico directo y a distancia de la practica realizada en Nicaragua y como tercera etapa, el procesamiento de datos y elaboración de informes aplicando las dos técnicas de investigación, cualitativa y cuantitativa. El estudio pretender aportar a la comprensión de la situación de empoderamiento y las condiciones de bienestar en las que se encuentran las trabajadoras y sus hogares en el Municipio de Ciudad Sandino
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El documento constituye el informe final de investigación sobre la "Maquila, el bienestar y el empoderamiento de las trabajadoras del Municipio de Ciudad Sandino, del departamento de Managua, Nicaragua" el informe incluye los resultados del trabajo investigativo llevado a cabo en el periodo Agosto 2002-Marzo 2003, que fue realizado en tres etapas desarrolladas respectivamente, en Costa Rica y Nicaragua. En la primera etapa, se incorporan elementos teóricos, aprendizaje y refrescamiento de técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa, impartidas por docentes de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, en Costa Rica. La segunda etapa, conllevó a la aplicación de las técnicas de investigación de campo, lo que se complementó con supervisión y apoyo técnico directo y a distancia de la practica realizada en Nicaragua y como tercera etapa, el procesamiento de datos y elaboración de informes aplicando las dos técnicas de investigación, cualitativa y cuantitativa. El estudio pretender aportar a la comprensión de la situación de empoderamiento y las condiciones de bienestar en las que se encuentran las trabajadoras y sus hogares en el Municipio de Ciudad Sandino

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración