Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Auge y estancamiento de la producción de cacao en Costa Rica 1660-95 / Philip MacLeod

Por: Tema(s): En: volumen 22, número 1; páginas 83-107 En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios CentroamericanosResumen: El ciclo comercial del cacao se extiende de 1650 a 1800. En el artículo se analiza esencialmente el desarrollo y estancamiento de la producción de cacao en el siglo diecisiete en Costa Rica, en los inicios del ciclo cacaotero en Matina. En el trabajo se utilizaron fuentes que no han sido consultadas. Examinará aspectos tales como el cultivo de cacao anterior al de Matina, los motivos para la comercialización de ese fruto y el papel de los gobernadores en los inicios de esta actividad. También se ofrece una descripción de los primeros plantadores y se examinará la expansión por medio de los censos y otros documentos hasta 1690. Finalmente se estudia la combinación de hechos que contribuyeron al estancamiento de la producción de cacao entre 1688 y 1693. En detalle se exponen los siguientes temas: los primeros cultivos, el auge del cacao, los primeros plantadores y sus propiedades, la mano de obra, el comercio ilegal, y el comercio marítimo. HMBQ/HMBQ
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0040 22 (1) 1996 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 08916

Colección Centroamérica

El ciclo comercial del cacao se extiende de 1650 a 1800. En el artículo se analiza esencialmente el desarrollo y estancamiento de la producción de cacao en el siglo diecisiete en Costa Rica, en los inicios del ciclo cacaotero en Matina. En el trabajo se utilizaron fuentes que no han sido consultadas. Examinará aspectos tales como el cultivo de cacao anterior al de Matina, los motivos para la comercialización de ese fruto y el papel de los gobernadores en los inicios de esta actividad. También se ofrece una descripción de los primeros plantadores y se examinará la expansión por medio de los censos y otros documentos hasta 1690. Finalmente se estudia la combinación de hechos que contribuyeron al estancamiento de la producción de cacao entre 1688 y 1693. En detalle se exponen los siguientes temas: los primeros cultivos, el auge del cacao, los primeros plantadores y sus propiedades, la mano de obra, el comercio ilegal, y el comercio marítimo. HMBQ/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración