Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Resistiendo la impunidad en Guatemala: la dimensión psicosocial en un proceso político - judicial / M. Luisa Cabrera Pérez - Armiñan ; Carlos Martín Beristain

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Venezuela NUSO 2001ISSN:
  • 0251-3552
Tema(s): En: Nueva Sociedad número 175; páginas 43-59 Resumen: En este artículo se analiza el impacto de la impunidad y la experiencia de los testigos-afectados por una masacre, en un juicio reciente (1998-1999) por la violación a los derechos humanos en Guatemala. Se recoge la experiencia de las víctimas y el significado de la memoria colectiva como testimonio de la violencia, así como la manera en que la gente afrontó la impunidad reivindicando el sentido de la justicia. Se analizan las respuestas de resistencia activa y conductas acertivas frente a una estrategia de manipulación, confusión y hostigamiento para distorcionar las responsabilidades públicas y la memoria de los hechos, criminalizando a las propias víctimas. El impacto psicosocial de la impunidad tiene efectos profundos y múltiples que obstaculizan los esfuerzos de reconstrucción pos-traumática, amenazando las creencias de la gente en el valor de la justicia en la sociedad. Fuente/MSD
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: CLUB DE LECTURA 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En este artículo se analiza el impacto de la impunidad y la experiencia de los testigos-afectados por una masacre, en un juicio reciente (1998-1999) por la violación a los derechos humanos en Guatemala. Se recoge la experiencia de las víctimas y el significado de la memoria colectiva como testimonio de la violencia, así como la manera en que la gente afrontó la impunidad reivindicando el sentido de la justicia. Se analizan las respuestas de resistencia activa y conductas acertivas frente a una estrategia de manipulación, confusión y hostigamiento para distorcionar las responsabilidades públicas y la memoria de los hechos, criminalizando a las propias víctimas. El impacto psicosocial de la impunidad tiene efectos profundos y múltiples que obstaculizan los esfuerzos de reconstrucción pos-traumática, amenazando las creencias de la gente en el valor de la justicia en la sociedad. Fuente/MSD

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración