Limón y sus características etno-culturales / Róger Martínez
Tema(s): En: número 44; páginas 48-63 Resumen: Este trabajo analiza el proceso de surgimiento, en el Caribe costarricense, de una identidad limonense, con sus tradiciones, mentalidad, proceso poblacional e interacción de los elementos socio-culturales. Limón se diferencia del resto del país, no solo por sus características naturales, sino, también, por su composición etnocultural: negros, hispano-parlantes, chinos, indígenas con su mezcla interétnica de mulatos, mestizos y sambos, donde se configuró un compuesto sociocultural muy colorido, debido a la especificidad de su estructura económico-productiva y proceso histórico-regional. Esta expresión cultural debe verse dentro de un plano político, donde los grupos sociales manifiesten sus derechos, intereses y necesidades, pues, la cultura es una forma de correlación y expresión de fuerzas políticasResumen también en inglés páginas 5
Este trabajo analiza el proceso de surgimiento, en el Caribe costarricense, de una identidad limonense, con sus tradiciones, mentalidad, proceso poblacional e interacción de los elementos socio-culturales. Limón se diferencia del resto del país, no solo por sus características naturales, sino, también, por su composición etnocultural: negros, hispano-parlantes, chinos, indígenas con su mezcla interétnica de mulatos, mestizos y sambos, donde se configuró un compuesto sociocultural muy colorido, debido a la especificidad de su estructura económico-productiva y proceso histórico-regional. Esta expresión cultural debe verse dentro de un plano político, donde los grupos sociales manifiesten sus derechos, intereses y necesidades, pues, la cultura es una forma de correlación y expresión de fuerzas políticas
No hay comentarios en este titulo.