Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Naturaleza de los conflictos en el nuevo orden internacional: una visión latinoamericana / Víctor Millan C

Por: Tema(s): En: volumen 4, número 7; páginas 47-55 Resumen: El objetivo del artículo es estudiar los cambios acaecidos en el sistema internacional a fines de la década pasada, los cuales han ido configurando un nuevo ordenamiento del mundo y visualización de los nuevos desafíos en el ámbito internacional. Más aún, después del fin de la guerra fría y el reacondicionamiento de los bloques de poder, la región ha tenido que acondicionarse al sistema internacional ante los nuevos desafíos en la agenda internacional de las políticas exteriores y de defensa frente a las estructuras de poder. La década del 90 se inicia en un momento desconcertante para América Latina y el Caribe. La región tiene el número más bajo de dictaduras militares en lo que va del siglo, pero es aquí también donde las democracias aún no logran consolidarse y las políticas neoliberales no se muestran capaces de resolver los crecientes problemas de pobreza, desempleo, analfabetismo, desnutrición e insalubridad. Todos ellos representan problemas para los gobiernos de la región en el futuro, aún queda por resolver las situaciones que preocupan a las relaciones internacionales: el narcoterrorismo, la ingobernabilidad, las migraciones, el racismo y el medio ambiente, entre otros. Por el tipo de desarrollo e interdependencia de las economías de los países, en los años 90 las políticas de los países en desarrollo y los altamente industrializados tenderán a formar bloques económicos, ya sea entre ellos mismos o entre los subdesarrollados, sin dejar de mencionar la formación de posibles bloques económico-políticos dentro de la región, independientemente de los grados de desarrollo. HB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El objetivo del artículo es estudiar los cambios acaecidos en el sistema internacional a fines de la década pasada, los cuales han ido configurando un nuevo ordenamiento del mundo y visualización de los nuevos desafíos en el ámbito internacional. Más aún, después del fin de la guerra fría y el reacondicionamiento de los bloques de poder, la región ha tenido que acondicionarse al sistema internacional ante los nuevos desafíos en la agenda internacional de las políticas exteriores y de defensa frente a las estructuras de poder. La década del 90 se inicia en un momento desconcertante para América Latina y el Caribe. La región tiene el número más bajo de dictaduras militares en lo que va del siglo, pero es aquí también donde las democracias aún no logran consolidarse y las políticas neoliberales no se muestran capaces de resolver los crecientes problemas de pobreza, desempleo, analfabetismo, desnutrición e insalubridad. Todos ellos representan problemas para los gobiernos de la región en el futuro, aún queda por resolver las situaciones que preocupan a las relaciones internacionales: el narcoterrorismo, la ingobernabilidad, las migraciones, el racismo y el medio ambiente, entre otros. Por el tipo de desarrollo e interdependencia de las economías de los países, en los años 90 las políticas de los países en desarrollo y los altamente industrializados tenderán a formar bloques económicos, ya sea entre ellos mismos o entre los subdesarrollados, sin dejar de mencionar la formación de posibles bloques económico-políticos dentro de la región, independientemente de los grados de desarrollo. HB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración