Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Contribución de las alianzas a los poderes del presidente / Danilo Alberto Miranda Baires

Por: Descripción: Páginas 939-956Tema(s): En: volumen 61, número 696; páginas 939-956 En: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) ECAResumen: El autor hace una breve descripción de las relaciones ejecutivo legislativo en un sistema presidencialistas para tener una perspectiva amplia sobre el objeto de estudio. Posteriormente hace una descripción de los poderes constitucionales del presidente y analiza, en primera instancia, los poderes legislativos (veto, decreto, iniciativa exclusiva y presupuesto) para pasar a dar un vistazo a los poderes a los poderes no legislativos (formación del gabinete y censura). A continuación hace un análisis de los poderes partidarios y aborda el tema de las coaliciones. El propósito de estas páginas es mostrar cómo la conformación de alianzas ha facilitado a los presidentes de El Salvador impulsar su alianza. En consecuencia, esas alianzas deben ser consideradas en la discusión de los poderes presidenciales, cuestión a la que no se le ha dado la relevancia que amerita. El fundamento de este trabajo está en lo hecho hasta ahora y en evidencia empírica, recolectada para este fin. Asimismo, se echa mano de la política comparada para introducir la perspectiva regional
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

El autor hace una breve descripción de las relaciones ejecutivo legislativo en un sistema presidencialistas para tener una perspectiva amplia sobre el objeto de estudio. Posteriormente hace una descripción de los poderes constitucionales del presidente y analiza, en primera instancia, los poderes legislativos (veto, decreto, iniciativa exclusiva y presupuesto) para pasar a dar un vistazo a los poderes a los poderes no legislativos (formación del gabinete y censura). A continuación hace un análisis de los poderes partidarios y aborda el tema de las coaliciones. El propósito de estas páginas es mostrar cómo la conformación de alianzas ha facilitado a los presidentes de El Salvador impulsar su alianza. En consecuencia, esas alianzas deben ser consideradas en la discusión de los poderes presidenciales, cuestión a la que no se le ha dado la relevancia que amerita. El fundamento de este trabajo está en lo hecho hasta ahora y en evidencia empírica, recolectada para este fin. Asimismo, se echa mano de la política comparada para introducir la perspectiva regional

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración