Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Intervenciones del debate / Noél Sánchez, et al.

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: número 18; páginas 13-19 En: Instituto Nicaragüense de Investigaciones Económicas y Sociales Boletín SocioeconómicoResumen: Se da como un hecho que el programa de ajuste estructural que se está aplicando en Nicaragua en el año 1991, ya fracasó esto debido a que éste descansa en la deflación de los precios. Se señalan como principales problemas de la economía nicaraguense, el letargo de dos de los precios fundamentales, el tipo de cambio y el salario, de allí que la lógica de este programa, que era que por medio de la deflación se recompondría el salario, no ha funcionado, ya que el precio de los productos está aumentando, por otra parte, muchos productores no llevan sus productos al mercado porque los precios fijados no les satisface. Con base en estas afirmaciones fue que se dió el debate sobre el ajuste estructural, su aplicación y sus resultados en la sociedad nicaraguense. Exponen personajes como Noél Sánchez, Luis Adolfo Medal, Miguel Campos, Armando Arguello, Rita Pérez, Oscar Neyra y Adolfo Acevedo, donde la mayoría concuerda en el fracaso de este nuevo plan de ajuste estructural. Dentro de las alternativas propuestas por estas personas se encuentran la posibilidad de la privatización de empresas en favor de los trabajadores, deben además, darse planteamientos de forma global, donde se analice la totalidad de la problemática y no solamente una parte, como hasta la fecha se ha hecho, dejando de lado la problemática social y a los sectores más desposeídos, los cuales deben de correr con la carga más pesada de dichas políticas. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0129 (18) 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 2366

Colección Centroamérica

Se da como un hecho que el programa de ajuste estructural que se está aplicando en Nicaragua en el año 1991, ya fracasó esto debido a que éste descansa en la deflación de los precios. Se señalan como principales problemas de la economía nicaraguense, el letargo de dos de los precios fundamentales, el tipo de cambio y el salario, de allí que la lógica de este programa, que era que por medio de la deflación se recompondría el salario, no ha funcionado, ya que el precio de los productos está aumentando, por otra parte, muchos productores no llevan sus productos al mercado porque los precios fijados no les satisface. Con base en estas afirmaciones fue que se dió el debate sobre el ajuste estructural, su aplicación y sus resultados en la sociedad nicaraguense. Exponen personajes como Noél Sánchez, Luis Adolfo Medal, Miguel Campos, Armando Arguello, Rita Pérez, Oscar Neyra y Adolfo Acevedo, donde la mayoría concuerda en el fracaso de este nuevo plan de ajuste estructural. Dentro de las alternativas propuestas por estas personas se encuentran la posibilidad de la privatización de empresas en favor de los trabajadores, deben además, darse planteamientos de forma global, donde se analice la totalidad de la problemática y no solamente una parte, como hasta la fecha se ha hecho, dejando de lado la problemática social y a los sectores más desposeídos, los cuales deben de correr con la carga más pesada de dichas políticas. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración