Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Construcción de una economía familiar de archipiélago: movilidad y recomposición de las relaciones intergeneracionales en el medio rural mexicano / André Quesnel

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: volumen 20, número 2 (59); páginas 197-228 Resumen: Las reformas económicas aplicadas en el medio rural, que acompañaron la ratificación del TLCAN en 1994 y más concretamente las reformas de la propiedad social de la tierra en los ejidos en 1992, han alterado radicalmente las condiciones de reproducción social de las familias rurales del sur del Estado de Veracruz, México. Estos cambios han provocado que migren por largos periodos las jóvenes generaciones hacia la frontera norte y Estados Unidos, a diferencia de lo que ocurría antes de la década de los noventa, cuando la migración se circunscribía al Golfo de México. Tomando como base una encuesta sociodemográfica y sobre tenencia de la tierra realizada en 1999, los autores de este texto sostienen que las familias rurales, al no poder mantenerse con los recursos domésticos y locales en su entorno, se ven forzados a poner en marga una nueva organización, que se asemeja a una economía de archipiélago, entre los lugares donde se instalan las jóvenes generaciones. En este contexto, el artículo revela cómo se ponen en juego y se redefinen las relaciones intergeneracionales de solidaridad, así como los modos de transmisión y de circulación de patrimonio agrario, tanto en el seno de la comunidad agraria (ejido) como en las mismas familias
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Resumen tambien en inglés

Las reformas económicas aplicadas en el medio rural, que acompañaron la ratificación del TLCAN en 1994 y más concretamente las reformas de la propiedad social de la tierra en los ejidos en 1992, han alterado radicalmente las condiciones de reproducción social de las familias rurales del sur del Estado de Veracruz, México. Estos cambios han provocado que migren por largos periodos las jóvenes generaciones hacia la frontera norte y Estados Unidos, a diferencia de lo que ocurría antes de la década de los noventa, cuando la migración se circunscribía al Golfo de México. Tomando como base una encuesta sociodemográfica y sobre tenencia de la tierra realizada en 1999, los autores de este texto sostienen que las familias rurales, al no poder mantenerse con los recursos domésticos y locales en su entorno, se ven forzados a poner en marga una nueva organización, que se asemeja a una economía de archipiélago, entre los lugares donde se instalan las jóvenes generaciones. En este contexto, el artículo revela cómo se ponen en juego y se redefinen las relaciones intergeneracionales de solidaridad, así como los modos de transmisión y de circulación de patrimonio agrario, tanto en el seno de la comunidad agraria (ejido) como en las mismas familias

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración