Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Entrevista a Eric Hobsbawm sobre el Estado y el neoliberalismo / Ruddy Santana

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: número 256; páginas 41-46 Resumen: Eric Hobsbawm señala que el debilitamiento del Estado en las últimas décadas se debe a varios factores entre los que sobresale el surgimiento de una economía transnacional, la cual debilita todos los Estados, pues esto dificulta el control de lo que ocurre en la economía de un país y de la relación entre esa economía y la de otros países, además del derrumbe del sistema de Estados en la extensa área gobernada por regímenes comunistas y por la crisis de un amplio número de Estados en Asia y en Africa. Otro elemento que ha incidido en el debilitamiento de los Estados ha sido el crecimiento de los movimientos separatistas en Estados establecidos ya hace mucho tiempo. Dentro de los aspectos más debilitados del Estado se cita su capacidad para afectar el nivel de vida y el bienestar de los ciudadanos con el advenimiento de la economía transnacional y la competencia a nivel global se ha hecho mucho más difícil mantener las políticas de pleno empleo el resurgimiento de la economía transnacional ha venido acompañado de un resurgimiento del desempleo masivo en muchos países. Por otra parte, en las naciones más ricas, las cuales han desarrollado un sistema de seguridad social, en la actualidad existen intentos por socavar ese sistema con el pretexto de que es muy costoso para ser mantenido por el Estado. Se indica que con el reaparecimiento del desempleo masivo, una gran parte de los gastos sociales tienen que ir al mantenimiento de los desempleados, en una proporción mayor que la que originalmente se anticipó cuando el sistema de seguridad social se estableció. El neoliberalismo como sistema, incrementa la desigualdad en el interior de los países y por ende los problemas sociales que ya existen. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Eric Hobsbawm señala que el debilitamiento del Estado en las últimas décadas se debe a varios factores entre los que sobresale el surgimiento de una economía transnacional, la cual debilita todos los Estados, pues esto dificulta el control de lo que ocurre en la economía de un país y de la relación entre esa economía y la de otros países, además del derrumbe del sistema de Estados en la extensa área gobernada por regímenes comunistas y por la crisis de un amplio número de Estados en Asia y en Africa. Otro elemento que ha incidido en el debilitamiento de los Estados ha sido el crecimiento de los movimientos separatistas en Estados establecidos ya hace mucho tiempo. Dentro de los aspectos más debilitados del Estado se cita su capacidad para afectar el nivel de vida y el bienestar de los ciudadanos con el advenimiento de la economía transnacional y la competencia a nivel global se ha hecho mucho más difícil mantener las políticas de pleno empleo el resurgimiento de la economía transnacional ha venido acompañado de un resurgimiento del desempleo masivo en muchos países. Por otra parte, en las naciones más ricas, las cuales han desarrollado un sistema de seguridad social, en la actualidad existen intentos por socavar ese sistema con el pretexto de que es muy costoso para ser mantenido por el Estado. Se indica que con el reaparecimiento del desempleo masivo, una gran parte de los gastos sociales tienen que ir al mantenimiento de los desempleados, en una proporción mayor que la que originalmente se anticipó cuando el sistema de seguridad social se estableció. El neoliberalismo como sistema, incrementa la desigualdad en el interior de los países y por ende los problemas sociales que ya existen. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración