Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Hacia una nueva epistemología de las Ciencias Sociales / Vicente Sarubbi

Por: Tema(s): En: volumen 39, número 3 -4; páginas 311-346 En: Revista de Ciencias SocialesResumen: Analiza y revisa el material publicado por Niklas Lukmann en los últimos veinte años, con el cual se identifica el nacimiento y evolución de una nueva teoría en el ámbito de las ciencias sociales. Comienza con los antecedentes de una teoría. Para Lukmann, la teoría de los sistemas tiene como sus antecesores más importantes las nuevas nociones de organismo y máquina en ambos conceptos el aporte principal es la idea subyacente de sistema que implica la de su relación con el medio ambiente. Luego se da una crítica a la teoría sistémica estructural funcional de Talcott. Menciona que el error de Parsons fue el de anteponer la estructura a la función no considera que las estructuras deban ser datos fijos para dar al sistema la tarea de conservarlas, es más importante desde un punto funcional determinar su situación. Luego se enfoca el surgimiento y caracterización de una nueva teoría, aquí se ahonda en el pensamiento de personajes como Descartes, Kant y Aristóteles. Continúa con una crítica al funcionalismo, indica que los cientistas sociales han subordinado el término de función como una suerte de resultado, con lo cual el análisis funcional ha visto criticada su veracidad se profundiza en las teorías de Parsons-Goulner, los cuales dan posibles salidas ante dicha limitación señalada por Lukmann, además del razonamiento de Malinowski. Seguidamente se enfatiza en los componenetes de una nueva teoría, donde se destaca el sistema/ambiente, que la estructura no es rígida, sino que permanece en constante cambio los problemas en la teoría de sistemas no perturban la estabilidad del sistema, sino que denuncian la necesidad de cambio. Se finaliza con una crítica de la teoría funcional-estructuralista de sistema y las limitaciones y posibilidades del planteo teórico de Lukmann. OB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0863 39 (3-4) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 3743

Analiza y revisa el material publicado por Niklas Lukmann en los últimos veinte años, con el cual se identifica el nacimiento y evolución de una nueva teoría en el ámbito de las ciencias sociales. Comienza con los antecedentes de una teoría. Para Lukmann, la teoría de los sistemas tiene como sus antecesores más importantes las nuevas nociones de organismo y máquina en ambos conceptos el aporte principal es la idea subyacente de sistema que implica la de su relación con el medio ambiente. Luego se da una crítica a la teoría sistémica estructural funcional de Talcott. Menciona que el error de Parsons fue el de anteponer la estructura a la función no considera que las estructuras deban ser datos fijos para dar al sistema la tarea de conservarlas, es más importante desde un punto funcional determinar su situación. Luego se enfoca el surgimiento y caracterización de una nueva teoría, aquí se ahonda en el pensamiento de personajes como Descartes, Kant y Aristóteles. Continúa con una crítica al funcionalismo, indica que los cientistas sociales han subordinado el término de función como una suerte de resultado, con lo cual el análisis funcional ha visto criticada su veracidad se profundiza en las teorías de Parsons-Goulner, los cuales dan posibles salidas ante dicha limitación señalada por Lukmann, además del razonamiento de Malinowski. Seguidamente se enfatiza en los componenetes de una nueva teoría, donde se destaca el sistema/ambiente, que la estructura no es rígida, sino que permanece en constante cambio los problemas en la teoría de sistemas no perturban la estabilidad del sistema, sino que denuncian la necesidad de cambio. Se finaliza con una crítica de la teoría funcional-estructuralista de sistema y las limitaciones y posibilidades del planteo teórico de Lukmann. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración