Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Agricultura mínima máxima: un modelo para agricultura tropical / Dan E Shea

Por: Tema(s): En: número 8; páginas 39-57 Resumen: Se recomienda para la agricultura tropical la utilización del modelo de roza o milpa, este tipo de agricultura necesita el uso de dos o más tipos de estrategias, en dos o más cultivos utilizados para arovechar el medio ambiente y obliga al agricultor a balancear sus esfuerzos y atenciones económicamente entre distintos cultivos. El agricultor busca maximizar sus ganancias en cultivos específicos, pero se indica que la oposición es selectiva en lo ecológico y económica en el mercado. El agrandar campos o el cultivar en demasía conduce a la resistencia de los insectos y de las malas hierbas y la utilización extensiva de productos químicos resulta costoso y contraproducente, la superproducción conlleva a la incapacidad de cultivar con tiempo suficiente. Se indica que el estudio sobre el Valle del General en Costa Rica puede para el futuro verificar algunas de las implicaciones del modelo de juego para la teoría del desarrollo de los países tropicales, considerando que el comportamiento del agricultor costarricense " es una aproximación a un juego entonces el azar debe de ser un elemento crítico de su estratefgia ". Es indica que el costarricense de zonas rurales puede ser muy receptivo a la nueva tecnología, por no existir obstáculos de tipo cultural. LOB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se recomienda para la agricultura tropical la utilización del modelo de roza o milpa, este tipo de agricultura necesita el uso de dos o más tipos de estrategias, en dos o más cultivos utilizados para arovechar el medio ambiente y obliga al agricultor a balancear sus esfuerzos y atenciones económicamente entre distintos cultivos. El agricultor busca maximizar sus ganancias en cultivos específicos, pero se indica que la oposición es selectiva en lo ecológico y económica en el mercado. El agrandar campos o el cultivar en demasía conduce a la resistencia de los insectos y de las malas hierbas y la utilización extensiva de productos químicos resulta costoso y contraproducente, la superproducción conlleva a la incapacidad de cultivar con tiempo suficiente. Se indica que el estudio sobre el Valle del General en Costa Rica puede para el futuro verificar algunas de las implicaciones del modelo de juego para la teoría del desarrollo de los países tropicales, considerando que el comportamiento del agricultor costarricense " es una aproximación a un juego entonces el azar debe de ser un elemento crítico de su estratefgia ". Es indica que el costarricense de zonas rurales puede ser muy receptivo a la nueva tecnología, por no existir obstáculos de tipo cultural. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración