Evolución del uso de la tierra en el periodo de 1980-2009, en la microcuenca del Río Tibás y propuesta de restauración de paisajes terrestres y acuáticos / Angélica Alvarado Alvarez ; Cindy Solís Rodríguez
Tema(s): En: número6 ( , 2010), 17 páginas : mapas Resumen: 1Las causas de la degradación de los paisajes, la transformación de los mismos y la fragmentación de hábitats naturales y homogenización de los paisajes acuáticos y terrestres en la microcuenca del Río Tibás, en la cuenca del Río Virilla, ha sido las tendencias evolutivas de los patrones espaciales del paisaje que se han seguido en ella, una urbanización no planificada y mayor demanda sobre los recursos de agua y suelo generados por la población. Para este trabajo se delimitó el área de estudio y a partir de bases de datos espaciales se crearon mapas de paisajes estables, penetrables e inestables en la microcuenca, obtenidos previamente de la creación de mapas de uso de la tierra para cada subperíodo de 10 años desde el año 1980 a la actualidad, así como la creación de mapas que muestren la fragilidad ambiental y la ecodinámica de los paisajes. A partir de lo anterior, se realizaron propuestas de recuperación de los paisajes por medio de instrumentos de la planificación urbana, ordenamiento territorial, y técnicas como la bio remediación.1Las causas de la degradación de los paisajes, la transformación de los mismos y la fragmentación de hábitats naturales y homogenización de los paisajes acuáticos y terrestres en la microcuenca del Río Tibás, en la cuenca del Río Virilla, ha sido las tendencias evolutivas de los patrones espaciales del paisaje que se han seguido en ella, una urbanización no planificada y mayor demanda sobre los recursos de agua y suelo generados por la población. Para este trabajo se delimitó el área de estudio y a partir de bases de datos espaciales se crearon mapas de paisajes estables, penetrables e inestables en la microcuenca, obtenidos previamente de la creación de mapas de uso de la tierra para cada subperíodo de 10 años desde el año 1980 a la actualidad, así como la creación de mapas que muestren la fragilidad ambiental y la ecodinámica de los paisajes. A partir de lo anterior, se realizaron propuestas de recuperación de los paisajes por medio de instrumentos de la planificación urbana, ordenamiento territorial, y técnicas como la bio remediación.
RRA/SETIEMBRE2012
No hay comentarios en este titulo.