Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Las Experiencias salvadoreñas de negociaciones en el marco del GATT / Francisco Sorto

Por: Tema(s): En: número 27; páginas 109-115 Resumen: Sorto analiza en este ensayo el proceso de adhesión de El Salvador al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio -GATT- y señala las principales consecuencias que se han derivado en el país a partir de ese ingreso. Lo anterior lo realiza abordando los siguientes temas: las motivaciones que indujeron a El Salvador a ingresar al GATT, los criterios que se tomaron en cuenta para consolidar tarifas ante el GATT, las negociaciones de ese país ante el GATT, el rol de los empresarios en el proceso negociador y la compatibilidad de las políticas nacionales de exportación con las regionales, considerando la apertura de mercados. Concluye que, con la puesta en práctica de las reformas económicas de los últimos años en todos los países de Centroamérica, se avanzado hacia la convergencia de las políticas macroeconómicas a nivel regional. EBZ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Sorto analiza en este ensayo el proceso de adhesión de El Salvador al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio -GATT- y señala las principales consecuencias que se han derivado en el país a partir de ese ingreso. Lo anterior lo realiza abordando los siguientes temas: las motivaciones que indujeron a El Salvador a ingresar al GATT, los criterios que se tomaron en cuenta para consolidar tarifas ante el GATT, las negociaciones de ese país ante el GATT, el rol de los empresarios en el proceso negociador y la compatibilidad de las políticas nacionales de exportación con las regionales, considerando la apertura de mercados. Concluye que, con la puesta en práctica de las reformas económicas de los últimos años en todos los países de Centroamérica, se avanzado hacia la convergencia de las políticas macroeconómicas a nivel regional. EBZ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración