Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Breve reseña de la evolución demográfica de la ciudad de Panamá / Tomás Sosa

Por: Detalles de publicación: San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica 1981Descripción: páginas 111-128ISSN:
  • 0377-7316
Tema(s): En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios Centroamericanos número 7; páginas 111-128 Resumen: La investigación se centra en la historia urbana de Ciudad de Panamá, se recoge una amplia información, buena parte de ella inédita, la cual ha sido ordenada y clasificada, pero muy poca analizada en su totalidad. El trabajo destaca tres puntos fundamentales, cada uno determinado por el proceso de inversión y acumulación capitalista en Panamá, cuyo inicio se da en 1850, con la contrucción del primero ferrocarril transístmico en América. La segunda etapa va desde el inicio de la construcción del canal interoceánico por los franceses, hasta su fracaso a finales del siglo XIX, finalmente la última etapa se ubica desde inicios del siglo XX hasta 1930 y que cubre el período de construcción del Canal por parte de los estadounidenses. Se cree que durante estas etapas se dio un gran auge económico, urbano y demográfico, pero la investigación señala que el auge se dio pero en ocasiones fue muy fugaz y que se dieron actividades comerciales ligadas con la posición geoestratégica que ocupa Panamá, al ser una zona de paso importante entre Norteamérica y Suramérica. Se sostiene que el desarrollo del capitalismo en Panamá en su proyecto de modernización de la ruta transístmica condiciona las relaciones sociales de producción, esto se expresa en el marcado desarrollo del sector terciario. Se agrega que en el marco urbano el proceso mismo de inversión y acumulación determina rápidamente la transformación del espacio urbano de allí el crecimiento demográfico que se dio en la última etapa señalada. LOB/LOB
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0040 7 1981 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21394

Colección Centroamérica

La investigación se centra en la historia urbana de Ciudad de Panamá, se recoge una amplia información, buena parte de ella inédita, la cual ha sido ordenada y clasificada, pero muy poca analizada en su totalidad. El trabajo destaca tres puntos fundamentales, cada uno determinado por el proceso de inversión y acumulación capitalista en Panamá, cuyo inicio se da en 1850, con la contrucción del primero ferrocarril transístmico en América. La segunda etapa va desde el inicio de la construcción del canal interoceánico por los franceses, hasta su fracaso a finales del siglo XIX, finalmente la última etapa se ubica desde inicios del siglo XX hasta 1930 y que cubre el período de construcción del Canal por parte de los estadounidenses. Se cree que durante estas etapas se dio un gran auge económico, urbano y demográfico, pero la investigación señala que el auge se dio pero en ocasiones fue muy fugaz y que se dieron actividades comerciales ligadas con la posición geoestratégica que ocupa Panamá, al ser una zona de paso importante entre Norteamérica y Suramérica. Se sostiene que el desarrollo del capitalismo en Panamá en su proyecto de modernización de la ruta transístmica condiciona las relaciones sociales de producción, esto se expresa en el marcado desarrollo del sector terciario. Se agrega que en el marco urbano el proceso mismo de inversión y acumulación determina rápidamente la transformación del espacio urbano de allí el crecimiento demográfico que se dio en la última etapa señalada. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración