Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Bien público y la cooperación global / Tuiatua Tupua Tamasese Efi

Por: Tema(s): En: número 60; páginas 27-32 Resumen: Se indica que la cooperación internacional es una importante meta, las naciones necesitan estar comunicadas entre sí al igual que las regiones mecesitan desarrollar medios de cooperación para realizar intereses mutuos. Se agrega que la visión de proveer fondos para crear un espacio de diálogo, fuera de la contienda política gubernamental. Se explica que no todos los lazos de cooperación son dignos y tienen buenas intenciones, algunos llevan como principal finalidad el engañar, otros son injustos y otros simplemente son ineficientes. Pero existen unos que son bastante creativos y benefician a los diversos miembros, otros se caracterizan por sembrar esperanzas y posibilidades insospechadas. Luego se reflexiona sobre la democracia, se indica que ésta necesita una vigilancia sincera de los impactos sociales, económicos y culturales que resultan de las decisiones tomadas. Dentro de esta concepción se afirma que es necesario la existencia de investigadores independientes, estudios fundamentados, encuestas y foros en gran número para debatir la gran cantidad de asuntos que conciernen a los tiempos actuales. Esta debe de ser materia sobre la que se construya la sociedad civil. Es la vía más segura para posibilitar la participación de la mayor cantidad posible de personas en la vida y las decisiones de las naciones. REV//jmml
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Palabras en sesión inaugural de la 1a. Conferencia Anual del Asia-Pacific Public Affairs Forum (APPF), 17-18 mayo 1997, Kaohsiung, Taiwán

Se indica que la cooperación internacional es una importante meta, las naciones necesitan estar comunicadas entre sí al igual que las regiones mecesitan desarrollar medios de cooperación para realizar intereses mutuos. Se agrega que la visión de proveer fondos para crear un espacio de diálogo, fuera de la contienda política gubernamental. Se explica que no todos los lazos de cooperación son dignos y tienen buenas intenciones, algunos llevan como principal finalidad el engañar, otros son injustos y otros simplemente son ineficientes. Pero existen unos que son bastante creativos y benefician a los diversos miembros, otros se caracterizan por sembrar esperanzas y posibilidades insospechadas. Luego se reflexiona sobre la democracia, se indica que ésta necesita una vigilancia sincera de los impactos sociales, económicos y culturales que resultan de las decisiones tomadas. Dentro de esta concepción se afirma que es necesario la existencia de investigadores independientes, estudios fundamentados, encuestas y foros en gran número para debatir la gran cantidad de asuntos que conciernen a los tiempos actuales. Esta debe de ser materia sobre la que se construya la sociedad civil. Es la vía más segura para posibilitar la participación de la mayor cantidad posible de personas en la vida y las decisiones de las naciones. REV//jmml

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración