Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Feminismo de la diferencia, el feminismo de la igualdad y el posfeminismo / Mónica Tarducci

Por: Tema(s): En: volumen 17, número 179; páginas 7-8 En: Agencia Latinoamericana de Información, ALAI ALAIResumen: Ahonda en los diferentes conceptos que se manejan sobre el feminismo. Históricamente, a la mujer se la relaciona con sentimientos como dulzura, ternura, afectividad, belleza. Mientras que existe una posición de las feministas culturales, las cuales ahondan en la necesidad de que las mujeres den a conocer lo masculino que hay dentro de ellas, dejándolo a un lado y priorizando en su femeneidad. Dicha afirmación de lo femenino se ha convertido en una posición posmoderna. Pero se dan opiniones encontradas: existe aquella que indica que el aflorar lo femenino y hacerlo relucir es parte de la sociedad basada en valores masculinos se indica que es quizá mucho más apropiado hablar de una sub-cultura femenina y como tal alejarla del biologismo y el esencialismo. Los atributos que se han dado a la mujer como los de amor y ternura han servido para esclavizarla. La lucha por la emancipación de la mujer se inscribió en la reivindicación de la igualdad, luego se transformó con el contacto del pensamiento socialista. El feminismo busca la desaparición de los privilegios de clase, y va más allá en la búsqueda de la anulación de la opresión hacia las mujeres. El feminismo popular ha tomado fuerza en los últimos años globalmente dicho movimiento propone alternativas concretas a la discriminación de género conjugada con otras discriminaciones socio-económicas. Trata de que las mujeres más explotadas de la sociedad adquieran conciencia de las discriminaciones lucha por levantar los niveles de autoestima y por la formulación de alternativas de transformación global que integren sus prioridades de género. El colectivo Pancha Carrasco, de Costa Rica, rescata la importancia de los medios de comunicación, por los cuales se puede dar a conocer la explotación de las mujeres y el avance de los movimientos feministas populares, todo lo cual es una muestra clara del avance de la corriente feminista en su lucha por una igualdad real de oportunidades entre los géneros. OB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0013 17 (179) 1993 II Epoca (Servicio Informativo) (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 07241

Ahonda en los diferentes conceptos que se manejan sobre el feminismo. Históricamente, a la mujer se la relaciona con sentimientos como dulzura, ternura, afectividad, belleza. Mientras que existe una posición de las feministas culturales, las cuales ahondan en la necesidad de que las mujeres den a conocer lo masculino que hay dentro de ellas, dejándolo a un lado y priorizando en su femeneidad. Dicha afirmación de lo femenino se ha convertido en una posición posmoderna. Pero se dan opiniones encontradas: existe aquella que indica que el aflorar lo femenino y hacerlo relucir es parte de la sociedad basada en valores masculinos se indica que es quizá mucho más apropiado hablar de una sub-cultura femenina y como tal alejarla del biologismo y el esencialismo. Los atributos que se han dado a la mujer como los de amor y ternura han servido para esclavizarla. La lucha por la emancipación de la mujer se inscribió en la reivindicación de la igualdad, luego se transformó con el contacto del pensamiento socialista. El feminismo busca la desaparición de los privilegios de clase, y va más allá en la búsqueda de la anulación de la opresión hacia las mujeres. El feminismo popular ha tomado fuerza en los últimos años globalmente dicho movimiento propone alternativas concretas a la discriminación de género conjugada con otras discriminaciones socio-económicas. Trata de que las mujeres más explotadas de la sociedad adquieran conciencia de las discriminaciones lucha por levantar los niveles de autoestima y por la formulación de alternativas de transformación global que integren sus prioridades de género. El colectivo Pancha Carrasco, de Costa Rica, rescata la importancia de los medios de comunicación, por los cuales se puede dar a conocer la explotación de las mujeres y el avance de los movimientos feministas populares, todo lo cual es una muestra clara del avance de la corriente feminista en su lucha por una igualdad real de oportunidades entre los géneros. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración