Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Los niños de la calle / Harvey Taylor

Por: Tema(s): En: volumen 4, Segunda époc; páginas 23-25 Resumen: Se considera que alrededor de 5.000 niños viven en las calles de Ciudad de Guatemala muchos de ellos son niños huérfanos y abandonados, muchos fueron desplazados durante la campaña de contrainsurgencia que llevó a cabo el ejército a principios de 1980. Estos niños sobreviven buscando alimento entre la basura, robando, mendingando, prostituyéndose, durmiendo debajo de automóviles y en las aceras. Estas son las víctimas inocentes de los problemas políticos y económicos que atraviesa Guatemala, los cuales no les ofrecen alternativas ni perspectivas. Uno de los factores, que sin duda, determina el fenómeno de los niños de la calle, es la agudización de la pobreza de amplios sectores de la población, unidos a la falta de servicios, al déficit en educación, al incremento del desempleo, entre otros. Sin embargo, Amnistía Internacional, lo ve como uno más de los efectos dejados por la campaña contrainsurgente del ejército que dejó un saldo superior a los 15.000 muertos, cerca de 38.000 desaparecidos, más de un millón de desplazados y cerca de 100 mil viudas y húerfanos. Ante la falta de programas gubernamentales que aborden dicha problemática, han surgido diversas iniciativas provenientes de organizaciones no gubernamentales que desde una perspectiva humanitaria intentan abordar el problema. Se agrega que incluso dichas organizaciones han sido objeto de hostigamientos e intimidaciones cuando se han negado subordinarse a los dictados del ejército y del gobierno el autoritarismo y la intolerancia surgen así como obstáculos infranqueables en muchas ocasiones para hacer frente a este serio problema que amenaza con extenderse en las ciudades de Guatemala. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se considera que alrededor de 5.000 niños viven en las calles de Ciudad de Guatemala muchos de ellos son niños huérfanos y abandonados, muchos fueron desplazados durante la campaña de contrainsurgencia que llevó a cabo el ejército a principios de 1980. Estos niños sobreviven buscando alimento entre la basura, robando, mendingando, prostituyéndose, durmiendo debajo de automóviles y en las aceras. Estas son las víctimas inocentes de los problemas políticos y económicos que atraviesa Guatemala, los cuales no les ofrecen alternativas ni perspectivas. Uno de los factores, que sin duda, determina el fenómeno de los niños de la calle, es la agudización de la pobreza de amplios sectores de la población, unidos a la falta de servicios, al déficit en educación, al incremento del desempleo, entre otros. Sin embargo, Amnistía Internacional, lo ve como uno más de los efectos dejados por la campaña contrainsurgente del ejército que dejó un saldo superior a los 15.000 muertos, cerca de 38.000 desaparecidos, más de un millón de desplazados y cerca de 100 mil viudas y húerfanos. Ante la falta de programas gubernamentales que aborden dicha problemática, han surgido diversas iniciativas provenientes de organizaciones no gubernamentales que desde una perspectiva humanitaria intentan abordar el problema. Se agrega que incluso dichas organizaciones han sido objeto de hostigamientos e intimidaciones cuando se han negado subordinarse a los dictados del ejército y del gobierno el autoritarismo y la intolerancia surgen así como obstáculos infranqueables en muchas ocasiones para hacer frente a este serio problema que amenaza con extenderse en las ciudades de Guatemala. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración