Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Algunos malestares de varones mexianos ante el desempleo y el deterioro laboral. estudios de caso / María Lucero Jiménez Guzmán; Olivia Tena Guerrero

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Buenos Aires, Argentina: UCES Tema(s): En: páginas 148-173 Resumen: El objetivo de la investigación descrita es analizar el impacto de la situación del desempleo o de deterioro laboral de varones que se perciben como de clase media y alta, en sus relaciones sociales y familiares, además de documentar transformaciones en valoraciones, disposiciones y prácticas relacionadas con el significado de la masculinidad.Para ello se realizó entrevistas 10 hombres mexicanos en situación de desempleo o de deterioro laboral, para realizar relatos de vida, en una entrevista abierta, que permitió que se relataran los diferentes puntos de interés de manera libre.La información recopilada sea analizó a partir de cuatro categorías: la pérdida o disminución de la salud física y mental, pérdida o disminución de privilegios, malestares relacionados con las relaciones con otros y otras, y malestares relacionados con la esfera laboral.El cambio en la percepción que sus hijos y su esposa tienen de ellos, la presión por recuperar el antiguo estatus, los cambios que sufre la vida sexual, la pérdida de amigos y reducción de círculos sociales y la dependencia económica, en muchas ocasiones, de hijos e hijas, son algunos de los aspectos que más preocupaciones genera en los hombres entrevistados.Las autoras señalan que quizás una ganancia secundaria será en el futuro una revisión o replanteamiento de las representaciones sociales sobre la masculinidad y la feminidad.
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El objetivo de la investigación descrita es analizar el impacto de la situación del desempleo o de deterioro laboral de varones que se perciben como de clase media y alta, en sus relaciones sociales y familiares, además de documentar transformaciones en valoraciones, disposiciones y prácticas relacionadas con el significado de la masculinidad.Para ello se realizó entrevistas 10 hombres mexicanos en situación de desempleo o de deterioro laboral, para realizar relatos de vida, en una entrevista abierta, que permitió que se relataran los diferentes puntos de interés de manera libre.La información recopilada sea analizó a partir de cuatro categorías: la pérdida o disminución de la salud física y mental, pérdida o disminución de privilegios, malestares relacionados con las relaciones con otros y otras, y malestares relacionados con la esfera laboral.El cambio en la percepción que sus hijos y su esposa tienen de ellos, la presión por recuperar el antiguo estatus, los cambios que sufre la vida sexual, la pérdida de amigos y reducción de círculos sociales y la dependencia económica, en muchas ocasiones, de hijos e hijas, son algunos de los aspectos que más preocupaciones genera en los hombres entrevistados.Las autoras señalan que quizás una ganancia secundaria será en el futuro una revisión o replanteamiento de las representaciones sociales sobre la masculinidad y la feminidad.

a ilvia/12012015

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración