Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Estrategias en la organización del trabajo en empresas de telecomunicaciones en el estado de Zulia 1999-2004 / Beatriz Queipo

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: número 111 (I) - 112 (II; páginas 91-100 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: El objeto central del presente trabajo fue determinar el enfoque administrativo al cual se circunscriben las estrategias implementadas en la organización del trabajo por las operadoras habilitadas de telefonía móvil y fija en el estado Zulia, en el periodo 1997-2004, ante la apertura del sector de telecomunicaciones en Venezuela. La metodología utilizada se basó en un tipo de investigación exploratoria-descriptiva y un diseño de investigación no experimental-transeccional, donde se trabajó con la población constituida por todas las empresas operadoras habilitadas de telefonía móvil. Se encontró que las estrategias tienen un carácter híbrido desde el punto de vista teórico, dado que en términos generales se evidenció el predominio neoclasista, con elementos sistémicos, centrados en responder las necesidades del los clientes, buscando mantener y elevar el posicionamiento en el mercado nacional
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (111-112) 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 2 Disponible 03464

El objeto central del presente trabajo fue determinar el enfoque administrativo al cual se circunscriben las estrategias implementadas en la organización del trabajo por las operadoras habilitadas de telefonía móvil y fija en el estado Zulia, en el periodo 1997-2004, ante la apertura del sector de telecomunicaciones en Venezuela. La metodología utilizada se basó en un tipo de investigación exploratoria-descriptiva y un diseño de investigación no experimental-transeccional, donde se trabajó con la población constituida por todas las empresas operadoras habilitadas de telefonía móvil. Se encontró que las estrategias tienen un carácter híbrido desde el punto de vista teórico, dado que en términos generales se evidenció el predominio neoclasista, con elementos sistémicos, centrados en responder las necesidades del los clientes, buscando mantener y elevar el posicionamiento en el mercado nacional

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración