Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Régimen de preponderancia presidencial en el derecho constitucional latinoamericano / Eduardo M Valverde Portuguéz

Por: Tema(s): En: número 30; páginas 41-51 En: Universidad Nacional de Costa Rica. Relaciones InternacionalesResumen: Se enfatiza en el derecho constitucional, viendose a éste como el problema de todas las modificaciones de los textos constitucionales, el de las relaciones entre los Poderes Ejecutivos y Legislativos. Se toma en cuenta la forma de Estado en América Latina, donde destaca el personalismo como sistema dominante en la región, luego la estructura de gobierno donde se destaca el sistema político gubernamental de Costa Rica despúes de 1949. Analiza la importancia del Poder Legislativo reseñando la importancia del Veto como instrumento para gobernar. También se indica la importancia de la intervención federal, para países como México, Argentina y Brasil donde el poder federal puede intervenir en el interior de las provincias, se señalan las facultades extraordinarias del legislativo sobre todo respecto a los decretos, las relaciones con el Poder Judicial. Concluye señalando que el sistema federal está pasado de moda y que no hay forma de que adquiera el valor que tuvo anteriormente en algunos países, los constituyentes latinoamericanos se concientizaron de dos necesidades, dadas sus condiciones sociales, políticas y económicas de sus países en desarrollo, primero: el establecer un Poder Ejecutivo fuerte para evitar la descomposición de los Estados recién formados segundo, la necesidad de evitar al Jefe del Ejecutivo el valerse de su predominio para convertirse en dictador, tentación que se hace muy fuerte por la existencia del caudillismo, a su vez se señala que la preponderancia en América Latina del presidente no es un medio para engendar dictaduras sino para disimular los que existen bajo regímenes constitucionales. OB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0838 (30) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21557

Se enfatiza en el derecho constitucional, viendose a éste como el problema de todas las modificaciones de los textos constitucionales, el de las relaciones entre los Poderes Ejecutivos y Legislativos. Se toma en cuenta la forma de Estado en América Latina, donde destaca el personalismo como sistema dominante en la región, luego la estructura de gobierno donde se destaca el sistema político gubernamental de Costa Rica despúes de 1949. Analiza la importancia del Poder Legislativo reseñando la importancia del Veto como instrumento para gobernar. También se indica la importancia de la intervención federal, para países como México, Argentina y Brasil donde el poder federal puede intervenir en el interior de las provincias, se señalan las facultades extraordinarias del legislativo sobre todo respecto a los decretos, las relaciones con el Poder Judicial. Concluye señalando que el sistema federal está pasado de moda y que no hay forma de que adquiera el valor que tuvo anteriormente en algunos países, los constituyentes latinoamericanos se concientizaron de dos necesidades, dadas sus condiciones sociales, políticas y económicas de sus países en desarrollo, primero: el establecer un Poder Ejecutivo fuerte para evitar la descomposición de los Estados recién formados segundo, la necesidad de evitar al Jefe del Ejecutivo el valerse de su predominio para convertirse en dictador, tentación que se hace muy fuerte por la existencia del caudillismo, a su vez se señala que la preponderancia en América Latina del presidente no es un medio para engendar dictaduras sino para disimular los que existen bajo regímenes constitucionales. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración