Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Estudio del uso actual y capacidad de uso de la tierra en América Central / Gilbert Vargas

Por: Tema(s): En: volumen 18, número 2; páginas 7-23 En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios CentroamericanosResumen: Analiza el uso del suelo en Centroamérica, afirmándose que existen elementos que influyen en dicho proceso, dentro de los elementos físicos se mencionan el clima y el relieve, como primer elemento se mencionan como factores importantes la temperatura y la lluvia, su reparto y cantidad durante el año, la evaporación y el grado de humedad, en el relieve se introduce la variable de la altitud, con lo cual se disminuye la temperatura e interviene en la distribución de la lluvia. El hombre ha modificado los aspectos físicos del paisaje por medio de los sistemas agrícolas. Existen dos tipos de usos de la tierra, el actual son todas las actividades agropecuarias que se dan en el presente y que han sido producto de las relaciones históricas del hombre con su medio, luego existe el uso potencial, que viene a ser el mejor uso que se le puede dar a la tierra con base a sus características naturales sin alterar el uso sostenido. Posteriormente se ahonda en las características propias del suelo centroamericano, en su clima, su cantidad de lluvias, el relieve, la importancia de sus volcanes y los contrastes en la distribución de su población. La actividad dominante en la región es la agricultura y ocupa el 33,24 por ciento de la superficie, la ganadería el 24,54 por ciento, el sector agrícola reporta más del 22 por ciento del producto interno bruto. Señala la importancia de los bosques, ante todo por sus funciones reguladoras de la cantidad de lluvia, la temperatura y además por ser el hábitat de millones de especies, para finalmente señalar el uso que se le da a la tierra. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0040 18 (2) 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21455

Colección Centroamérica

Analiza el uso del suelo en Centroamérica, afirmándose que existen elementos que influyen en dicho proceso, dentro de los elementos físicos se mencionan el clima y el relieve, como primer elemento se mencionan como factores importantes la temperatura y la lluvia, su reparto y cantidad durante el año, la evaporación y el grado de humedad, en el relieve se introduce la variable de la altitud, con lo cual se disminuye la temperatura e interviene en la distribución de la lluvia. El hombre ha modificado los aspectos físicos del paisaje por medio de los sistemas agrícolas. Existen dos tipos de usos de la tierra, el actual son todas las actividades agropecuarias que se dan en el presente y que han sido producto de las relaciones históricas del hombre con su medio, luego existe el uso potencial, que viene a ser el mejor uso que se le puede dar a la tierra con base a sus características naturales sin alterar el uso sostenido. Posteriormente se ahonda en las características propias del suelo centroamericano, en su clima, su cantidad de lluvias, el relieve, la importancia de sus volcanes y los contrastes en la distribución de su población. La actividad dominante en la región es la agricultura y ocupa el 33,24 por ciento de la superficie, la ganadería el 24,54 por ciento, el sector agrícola reporta más del 22 por ciento del producto interno bruto. Señala la importancia de los bosques, ante todo por sus funciones reguladoras de la cantidad de lluvia, la temperatura y además por ser el hábitat de millones de especies, para finalmente señalar el uso que se le da a la tierra. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración