Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Ni tan bien ni tan mal... otra vez / Luis Mesalles Jorba, editor

Por: Series Estudio Anual ; 2012 Detalles de publicación: San José, Costa Rica: Academia de Centroamérica 2012Descripción: 174 páginas : tablas, gráficosISBN:
  • 978-9977-21-100-8
ISSN:
  • 978-9977-21-100-8
Tema(s): Recomendación de contenido: Esta publicación analiza algunos aspectos de la estructura económica, social y politica de Costa Rica, en busca de algunas respuestas a las preguntas que surgen del porque a veces sentimos que estamos muy bien, pero otras no tanto. ¿Qué es lo que hemos hecho bien para llegar donde estamos como pais? ¿En que aspectos estamos mal, y amerita mejorar? ¿Por qué persisten factores que no permiten que Costa Rica salga de una etapa de desarrollo económico y social de nivel medio?En la primera parte Miguel Loria hace una revisión de los principales acontecimientos de la economia costarricense en el 2011. Es una revisión de los factores que influyeron en lo sucedido en la economia mundial, asi como las politicas económicas aplicadas y los promotores o detractores del crecimiento económico del pais.Como complemento al análisis sobre la economia del 2011, se presentan tres comentarios a cargo de Francisco de Paula Gutiérrez, Alberto Franco y Miguel Gutiérrez.Uno de los factores que tienden a limitar en mayor medida el funcionamiento de la economia costarricense es el fiscal, debido a esto han surgido discusiones sobre si se aprueba o no la reforma tributaria, si se acompaña de una mejora en la administración tributaria para reducir la evasión, o si se toman medidas en cuanto al gasto público.El primer capitulo recoge las experiencias que los paises latinoamericanos han tenido con respecto a reglas de reponsabilidad fiscal.En el capitulo dos se recopila la discusión de un panel de expertos, en torno a la conveniencia y pertinencia de este tipo de reglas para Costa Rica, asi como las ventajas y dificultades que puede presentar su implementación.
Tipo de ítem: Libros Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 03.01.01 M578n (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13958
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 03.01.01 M578n c.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 13956

Esta publicación analiza algunos aspectos de la estructura económica, social y politica de Costa Rica, en busca de algunas respuestas a las preguntas que surgen del porque a veces sentimos que estamos muy bien, pero otras no tanto. ¿Qué es lo que hemos hecho bien para llegar donde estamos como pais? ¿En que aspectos estamos mal, y amerita mejorar? ¿Por qué persisten factores que no permiten que Costa Rica salga de una etapa de desarrollo económico y social de nivel medio?En la primera parte Miguel Loria hace una revisión de los principales acontecimientos de la economia costarricense en el 2011. Es una revisión de los factores que influyeron en lo sucedido en la economia mundial, asi como las politicas económicas aplicadas y los promotores o detractores del crecimiento económico del pais.Como complemento al análisis sobre la economia del 2011, se presentan tres comentarios a cargo de Francisco de Paula Gutiérrez, Alberto Franco y Miguel Gutiérrez.Uno de los factores que tienden a limitar en mayor medida el funcionamiento de la economia costarricense es el fiscal, debido a esto han surgido discusiones sobre si se aprueba o no la reforma tributaria, si se acompaña de una mejora en la administración tributaria para reducir la evasión, o si se toman medidas en cuanto al gasto público.El primer capitulo recoge las experiencias que los paises latinoamericanos han tenido con respecto a reglas de reponsabilidad fiscal.En el capitulo dos se recopila la discusión de un panel de expertos, en torno a la conveniencia y pertinencia de este tipo de reglas para Costa Rica, asi como las ventajas y dificultades que puede presentar su implementación.

MBA/MAYO2014

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración