Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

The informal economy and the development of flexible specialization in Emilia-Romagna / Vittorio Capecchi

Por: Tema(s): En: páginas 189-215 Resumen: Se analiza el caso de una región italiana, Emilia-Romagna, desde 1900 hasta 1987, que representa el aso ideal de una región en la cual el desarrollo industrial flexible y especializado ha ocurrido, y este desarrollo influenció, a su vez, en la subsecuente expansión del sector terciario. Se explora el desarrollo histórico de la economía informal en esta región durante el siglo XX: empezando con una perspectiva agrícola, posteriormente frente a un desarrollo industrial flexible y especializado, y luego con respecto al surgimiento de las nuevas tecnologías y la expansión del sector terciario. Se concluye que la informalidad no puede ser estudiada separadamente de la economía oficial, pues existe una sola economía en la cual las actividades oficiales e informales se entrecruzan, y en la cual los hombres y mujeres, generaciones, y diferentes grupos sociales participan de diversas formas.
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se analiza el caso de una región italiana, Emilia-Romagna, desde 1900 hasta 1987, que representa el aso ideal de una región en la cual el desarrollo industrial flexible y especializado ha ocurrido, y este desarrollo influenció, a su vez, en la subsecuente expansión del sector terciario. Se explora el desarrollo histórico de la economía informal en esta región durante el siglo XX: empezando con una perspectiva agrícola, posteriormente frente a un desarrollo industrial flexible y especializado, y luego con respecto al surgimiento de las nuevas tecnologías y la expansión del sector terciario. Se concluye que la informalidad no puede ser estudiada separadamente de la economía oficial, pues existe una sola economía en la cual las actividades oficiales e informales se entrecruzan, y en la cual los hombres y mujeres, generaciones, y diferentes grupos sociales participan de diversas formas.

EFU/NOVIEMBRE2011

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración