Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Movilidad y desarrollo translocal en la Nicaragua (semi-)rural / Griet Steel, Nanneke Winters, Carlos Sosa

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: volumen44, número92 ( , 2012), páginas 53-72 : ilustración, mapa Resumen: Este artículo pretende contribuir al debate sobre los vínculos entre la movilidad y el desarrollo, explorando el concepto de desarrollo translocal. Basado en trabajo de campo en los municipios de Matiguás y Muy Muy, éste analiza cómo la movilidad da forma a las estrategias de vida de los hogares (semi-)rurales en Nicaragua, y explora cómo los diferentes miembros de un hogar utilizan la movilidad física como una estrategia de vida. Argumenta que los habitantes de áreas (semi-)rurales consideran distintos tipos de movimientos como estrategias importantes para establecer enlaces entre personas y lugares, y para alcanzar un mejor bienestar en su comunidad natal. Al mismo tiempo muestra cómo la movilidad se forma en una arena de poder, lo que afecta su potencial. De esta manera, este artículo contribuye a un entendimiento dinámico y multidimensional de cómo los procesos de desarrollo dan forma a - y son formados por - la movilidad y la interconectividad.
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Este artículo pretende contribuir al debate sobre los vínculos entre la movilidad y el desarrollo, explorando el concepto de desarrollo translocal. Basado en trabajo de campo en los municipios de Matiguás y Muy Muy, éste analiza cómo la movilidad da forma a las estrategias de vida de los hogares (semi-)rurales en Nicaragua, y explora cómo los diferentes miembros de un hogar utilizan la movilidad física como una estrategia de vida. Argumenta que los habitantes de áreas (semi-)rurales consideran distintos tipos de movimientos como estrategias importantes para establecer enlaces entre personas y lugares, y para alcanzar un mejor bienestar en su comunidad natal. Al mismo tiempo muestra cómo la movilidad se forma en una arena de poder, lo que afecta su potencial. De esta manera, este artículo contribuye a un entendimiento dinámico y multidimensional de cómo los procesos de desarrollo dan forma a - y son formados por - la movilidad y la interconectividad.

AMB/DICIEMBRE2014

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración