Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Retomar la agenda del desarrollo / José Antonio Ocampo

Por: Tema(s): En: volumen 18, número 46; páginas 1-20 Resumen: Este ensayo discute sobre cinco factores fundamentales alrededor de los cuales debe enmarcarse una nueva agenda de desarrollo. Estos factores son: la necesidad de una agenda globalización más equilibrada, con verdadero respeto a la diversidad una visión amplia de la estabilidad macroeconómica en la que se otorgue un papel adecuado a las políticas anticíclicas el reconocimiento de que las políticas macroeconómicas no son suficientes y que requieren, por tanto, de estrategias de desarrollo productivo en las que se otorgue prioridad al fomento de innovaciones, en un sentido amplio del término, y al desarrollo de complementariedades entre los agentes y los sectores productivos y, por último, la necesidad de mejorar los encadenamientos sociales. La inclusión de estos elementos responde a la necesidad de encontrar un nuevo equilibrio entre el mercado y el interés público, y de entender las políticas públicas como toda forma de acción organizada para el logro de los objetivos de interés común, más que exclusivamente como acciones estatales.Finalmente se hace un llamado a reconocer que el sistema económico debe de estar subordinado a objetivos sociales más amplios, resaltando la importancia de construir lazos de solidaridad, los cuales se han ido erosionando en el mundo entero. DOC/WMV
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Este ensayo discute sobre cinco factores fundamentales alrededor de los cuales debe enmarcarse una nueva agenda de desarrollo. Estos factores son: la necesidad de una agenda globalización más equilibrada, con verdadero respeto a la diversidad una visión amplia de la estabilidad macroeconómica en la que se otorgue un papel adecuado a las políticas anticíclicas el reconocimiento de que las políticas macroeconómicas no son suficientes y que requieren, por tanto, de estrategias de desarrollo productivo en las que se otorgue prioridad al fomento de innovaciones, en un sentido amplio del término, y al desarrollo de complementariedades entre los agentes y los sectores productivos y, por último, la necesidad de mejorar los encadenamientos sociales. La inclusión de estos elementos responde a la necesidad de encontrar un nuevo equilibrio entre el mercado y el interés público, y de entender las políticas públicas como toda forma de acción organizada para el logro de los objetivos de interés común, más que exclusivamente como acciones estatales.Finalmente se hace un llamado a reconocer que el sistema económico debe de estar subordinado a objetivos sociales más amplios, resaltando la importancia de construir lazos de solidaridad, los cuales se han ido erosionando en el mundo entero. DOC/WMV

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración