Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La minería en Nicaragua: 1821-1875 / Alberto Lanuza Matamoros

Por: Tema(s): En: número 3; páginas 215-224 En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios CentroamericanosResumen: La explotación minera se dio durante todo el siglo XIX y se dio ante todo en las minas de La Libertad y Santo Domingo en el Departamento de Chontales y en menor grado las ubicadas en los Departamentos de Matagalpa y Nueva Segovia. Se indica que la extracción de minerales en las minas de Santo Domingo se realizaba en vetas de cuarzo, el oro no se encontraba solo sino en aleación con la plata en una proporción de tres a uno. Se enfatiza en los descubrimientos realizado en diversos lugares y en la forma en que estos se llevaron a cabo seguidamene se presenta un cuadro estadístico sobre las exportaciones de oro y plata que cubre el período de 1864-1872. Se indica que para las exportaciones de metales hacia el exterior se llevaron a cabo vía San Juan del Norte despúes de bajar el Río San Juan. En cuanto a mano de obra siempre existieron problemas de escasez, los trabajadores se dedicaban a labores agropecuarios ligadas a la ganadería. Sobre las técnicas extractivas en la primera mitad del siglo XIX eran bastantes rústicas, estas se vieron notablemente mejoradas con la llegada de extranjeros, en cuanto a la actitud asumida por el gobierno nicaragüense, se encuentra una actitud de permitir la inversión extranjera en el sector de la minería, la posición del gobierno fue de dejar hacer, se agrega que no se encontró legislación específica sobre la minería y se concluye indicando que la minería se explotó con miras al exterior, específicamente para Inglaterra. LOB/LOB
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAI REV0040 3 1977 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 09030

Colección Centroamérica

La explotación minera se dio durante todo el siglo XIX y se dio ante todo en las minas de La Libertad y Santo Domingo en el Departamento de Chontales y en menor grado las ubicadas en los Departamentos de Matagalpa y Nueva Segovia. Se indica que la extracción de minerales en las minas de Santo Domingo se realizaba en vetas de cuarzo, el oro no se encontraba solo sino en aleación con la plata en una proporción de tres a uno. Se enfatiza en los descubrimientos realizado en diversos lugares y en la forma en que estos se llevaron a cabo seguidamene se presenta un cuadro estadístico sobre las exportaciones de oro y plata que cubre el período de 1864-1872. Se indica que para las exportaciones de metales hacia el exterior se llevaron a cabo vía San Juan del Norte despúes de bajar el Río San Juan. En cuanto a mano de obra siempre existieron problemas de escasez, los trabajadores se dedicaban a labores agropecuarios ligadas a la ganadería. Sobre las técnicas extractivas en la primera mitad del siglo XIX eran bastantes rústicas, estas se vieron notablemente mejoradas con la llegada de extranjeros, en cuanto a la actitud asumida por el gobierno nicaragüense, se encuentra una actitud de permitir la inversión extranjera en el sector de la minería, la posición del gobierno fue de dejar hacer, se agrega que no se encontró legislación específica sobre la minería y se concluye indicando que la minería se explotó con miras al exterior, específicamente para Inglaterra. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración