Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Diversidad de las trayectorias y perspectivas de las organizaciones de pequeños productores en Costa Rica frente a la globalización / Guy Faure ; Jean Francoise Le Coq ; Nadia Rodríguez

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: volumen5, número2 (2008), páginas 109-135 Resumen: En el artículo se analizan las estrategias de las organizaciones de productores (OP) en Costa Rica y las políticas orientadas a fortalecerlas. Se realiza un análisis de la evolución de las OP durante las tres fases importantes en la historia agraria de Costa Rica, que muestra su surgimiento y el fortalecimiento depende del tipo de políticas públicas que se implementen y de las posibilidades de acceso a los mercados, que las condiciones económicas e institucionales actuales limitan en gran medida el desarrollo de las OP, y que el fortalecimiento del capital humano y social es más importante que el aumento de los recursos económicos. Igualmente, esta perspectiva permite proponer una topología de las organizaciones con base en su funcionamiento, su trayectoria y sus actividades, lo que permite que se brinde apoyo diferencial a las organizaciones según su tipo.
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

guy.faure@cirad.fr jean-francois.le_coq@cirad.fr nadia.rodriguez92@urosario.edu.co

En el artículo se analizan las estrategias de las organizaciones de productores (OP) en Costa Rica y las políticas orientadas a fortalecerlas. Se realiza un análisis de la evolución de las OP durante las tres fases importantes en la historia agraria de Costa Rica, que muestra su surgimiento y el fortalecimiento depende del tipo de políticas públicas que se implementen y de las posibilidades de acceso a los mercados, que las condiciones económicas e institucionales actuales limitan en gran medida el desarrollo de las OP, y que el fortalecimiento del capital humano y social es más importante que el aumento de los recursos económicos. Igualmente, esta perspectiva permite proponer una topología de las organizaciones con base en su funcionamiento, su trayectoria y sus actividades, lo que permite que se brinde apoyo diferencial a las organizaciones según su tipo.

SJB/DICIEMBRE2010

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración