Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Cuatro modelos de desarrollo costarricense: un análisis y evaluación ética / David A. Crocker

Por: Tema(s): En: volumen 27, número 66; páginas 317-332 En: Universidad de Costa Rica Revista de FilosofíaResumen: Con la crisis del modelo de desarrollo implantado en 1948 se ha dado un debate sobre alternativas de desarrollo, en este trabajo se aplica la filosofía y la ética para analizar las posibilidades de desarrollo para Costa Rica. El modelo de desarrollo de 1948 se caracterizó por fomentar el crecimiento industrial, la sustitución de las importaciones y el Estado interventor en la economía. Se trata de explicar en forma breve las posibles opciones para el desarrollo, que en la actualidad están siendo más fuertemente debatidas por la dirigencia política del país, que en esencia son el liberalismo y la socialdemocracia, revividas como alternativas al modelo de la democracia-social tradicional. Luego se plantean y se defienden los supuestos éticos de un cuarto modelo para el desarrollo de Costa Rica que se llama "justo participativo eco-desarrollo", donde no se le da la prioridad más alta al desarrollo económico como tal, ni al llamado crecimiento con igualdad, sino a un desarrollo sostenido cuyos valores fundamentales se enfocan a la satisfacción de las necesidades básicas de la humanidad, una democracia participativa, el respeto al medio ambiente y la igualdad de oportunidades para el desarrollo personal. Pero las estructuras teóricas e institucionales existentes han limitado la expresión sistemática de los principios éticos de esta visión de desarrollo donde se da una combinación de la democracia participativa, la justicia social y la conservación ambiental donde los principios éticos apuntan a un modelo de desarrollo costarricense. En síntesis el trabajo se centra en presentar las principales opciones de desarrollo, planteamientos de las normas éticas y presentar al modelo "justo participativo eco-desarrollo" como la opción más viable para el futuro desarrollo de Costa Rica. OB/JM
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0875 27 (66) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 1592

Con la crisis del modelo de desarrollo implantado en 1948 se ha dado un debate sobre alternativas de desarrollo, en este trabajo se aplica la filosofía y la ética para analizar las posibilidades de desarrollo para Costa Rica. El modelo de desarrollo de 1948 se caracterizó por fomentar el crecimiento industrial, la sustitución de las importaciones y el Estado interventor en la economía. Se trata de explicar en forma breve las posibles opciones para el desarrollo, que en la actualidad están siendo más fuertemente debatidas por la dirigencia política del país, que en esencia son el liberalismo y la socialdemocracia, revividas como alternativas al modelo de la democracia-social tradicional. Luego se plantean y se defienden los supuestos éticos de un cuarto modelo para el desarrollo de Costa Rica que se llama "justo participativo eco-desarrollo", donde no se le da la prioridad más alta al desarrollo económico como tal, ni al llamado crecimiento con igualdad, sino a un desarrollo sostenido cuyos valores fundamentales se enfocan a la satisfacción de las necesidades básicas de la humanidad, una democracia participativa, el respeto al medio ambiente y la igualdad de oportunidades para el desarrollo personal. Pero las estructuras teóricas e institucionales existentes han limitado la expresión sistemática de los principios éticos de esta visión de desarrollo donde se da una combinación de la democracia participativa, la justicia social y la conservación ambiental donde los principios éticos apuntan a un modelo de desarrollo costarricense. En síntesis el trabajo se centra en presentar las principales opciones de desarrollo, planteamientos de las normas éticas y presentar al modelo "justo participativo eco-desarrollo" como la opción más viable para el futuro desarrollo de Costa Rica. OB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración